Un hongo causante del síndrome de la nariz blanca en murciélagos fue detectado en Clatsop, uno de los 36 condados de Oregón, un estado costero de Estados Unidos con paisajes de ensueño.
El Servicio de Parques Nacionales explica que el síndrome de la nariz blanca es una infección en los murciélagos causada por el hongo Pseudogymnoascus destructans. Desde su descubrimiento en 2007 ha matado a millones de murciélagos, esenciales para mantener el equilibrio de los ecosistemas.
Publicidad
“La pérdida de estas importantes especies tendrá consecuencias en cascada desconocidas para la salud de las especies que las rodean, incluyendo a las personas”, advierte el servicio de parques.
El síndrome de la nariz blanca fue detectado en Nueva York y desde entonces se ha confirmado esta enfermedad en 40 estados, mientras que en otros cinco se ha confirmado la presencia del hongo, pero no la enfermedad.
Publicidad
Después de 100 huevos sin fertilizar nace polluelo de guacamayo azul extinto hace 25 años
Los murciélagos con síndrome de la nariz blanca pueden morir de hambre
El hongo Pseudogymnoascus destructans interrumpe la hibernación.
Los murciélagos “pueden tener el hongo creciendo en el hocico, las orejas y las alas durante la hibernación, lo que les causa irritación y daños en la piel”.
Se despiertan con más frecuencia durante la hibernación y agotan sus reservas de grasa almacenadas más rápido de lo normal. Debido a ello, se produce un gasto excesivo de energía que desencadena en la deshidratación durante el invierno y la muerte.
En Norteamérica, “se ha confirmado el síndrome de la nariz blanca en 12 especies de murciélagos, incluidas dos especies en peligro de extinción a nivel federal y una especie amenazada”.
Oregón alberga15 especies de murciélagos, entre estas ocho amenazadas.
En Oregón se han observado murciélagos con síntomas del síndrome de la nariz blanca
La muestra recolectada por biólogos del Servicio de Parques Nacionales “era de un murciélago myotis de Yuma (Myotis yumanensis), que migra de los refugios de invierno a los refugios de maternidad en la primavera".
Hasta ahora en Oregón no se han observado murciélagos con síntomas del síndrome de la nariz blanca. No obstante, esporas del hongo pueden trasladarse en la piel de los murciélagos y excretarlas.
El síndrome de la nariz blanca no causa enfermedades en humanos, pero puede propagarse a través de ropa, equipo y materiales contaminados después de recrearse en cuevas o cerca de ellas.
Las autoridades llaman a proteger a los murciélagos con medidas preventivas. Por ejemplo, desinfectar ropa, zapatos y equipos usados durante las visitas a áreas naturales donde habitan murciélagos con alcohol isopropílico (50-70%) y deje secar.
Piden además reportar murciélagos inusuales, enfermos o muertos al Laboratorio de Salud del Departamento de Obras Públicas de Oklahoma (ODFW) a través del sitio web de reporte de murciélagos. (I)
Con información del Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos