La isla de Madagascar, donde hay al menos 350 especies, sorprende a científicos, pues descubrieron un pequeño gecko y que además ha resultado endémico, eso quiere decir que se encuentra solo en esa región geográfica. No existe uno igual en otro territorio del mundo.

El gecko, de acuerdo con lo descrito en Ok Diario, es “diminuto, colorido, casi idéntico a otros de su familia, pero genéticamente único”.

Los geckos, para quienes no lo sepan o recuerden, son una especie de lagarto perteneciente a la familia de los Gekkota, que viven en climas cálidos de todo el mundo, informan en Univisión.

Publicidad

El reptil más pequeño del mundo está en Madagascar, es un 'microcamaleón'

Como características interesantes destacan que “existen geckos que tienen 1 centímetro de tamaño y también los han hallado de hasta medio metro”.

En la cadena informativa señalan que los geckos “son la única especie de lagarto que hasta el momento ha demostrado tener la capacidad de comunicarse con otros mediante los sonidos”.

Además, el nombre del reptil “nace del sonido que hace cuando intenta mantener contacto con otros geckos”.

Publicidad

El gecko de Madagascar

A la nueva especie de gecko descubierta en Madagascar la llamaron Paroedura manongavato, que en malgache (lengua de la isla) significa «el que trepa rocas».

El pequeño gecko fue hallado en dos zonas de Madagascar: Anja y el bosque del valle de Tsaranoro. Ambos espacios están a 25 kilómetros de distancia.

Publicidad

Foto: Imagen: Costanza Piccoli. Tomada de Ok Diario

Especie vulnerable

El descubrimiento del gecko lo logró un grupo de investigadores del Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos (CIBIO) de la Universidad de Oporto.

Analizaron al reptil tras detectarlo en el 2010. Los científicos para determinar que era una nueve especie “reunieron datos, muestras de ADN y fotografías de alta resolución”.

Lo han visto “de noche, moviéndose por grietas de las rocas o dentro de cavidades húmedas”.

Los reptiles se diversificaban antes de la mayor extinción en la Tierra, según investigación

En torno de la especie Paroedura manongavato hay preocupación, porque viven en espacios “con una fuerte presión por la deforestación, los incendios y la expansión agrícola”.

Publicidad

Consideran que está en peligro de extinción.

Los científicos, señalan en Ok Diario, plantea que se clasifique como especie “en peligro crítico” en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). (I)

Te recomendamos estas noticias