Contemplar a un colibrí bañándose puede ser de los momentos más sublimes para los amantes de la vida silvestre, pero la mayoría no tiene esta posibilidad, por lo que muchos amantes de las aves agradecen a los fotógrafos de vida silvestre compartir estas escenas únicas de la naturaleza.

Un ejemplar de colibrí conocido como Calzoncitos relucientes (Eriocnemis vestita) por su distintiva corona blanca de plumas en los bordes de ambas patitas, fue captado por el fotógrafo de vida silvestre Juan Pablo Rojas, conocido en sus redes sociales como @elmandelasaves, mientras se bañaba.

Publicidad

A esta increíble ave que habita en la cordillera de los Andes, en Suramérica, también se le conoce como colibrí pantalón verde, pomponero reluciente o zamarrito luciente. Verlo bañarse en un día caluroso es por demás fascinante.

Buzo se sumerge a recolectar almejas y se consigue con un tesoro inesperado, una de las joyas más valiosas del mar

Publicidad

Son aves tan pequeñas que el momento del baño puede representar una escena única.

Juan Pablo Rojas @elmandelasaves en una de sus tantas jornadas para captar momentos únicos en la naturaleza.

¿Cómo se bañan los colibríes?

En otro video, el también documentalista de vida silvestre, Pedro Bernal, explica que el plumaje de los colibríes es hidrofóbico, lo que significa que repele el agua y evita que las plumas se saturen.

“Esto les ayuda a mantenerse ligeros y conservar el calor incluso bajo la lluvia”, refiere.

Colibrí calzoncillos relucientes (Eriocnemis vestita) Imagen de Juan Pablo Rojas @elmandelasaves

Los colibríes, añade Bernal, “buscan hojas mojadas, charcos poco profundos o ramas expuestas a la lluvia”.

Para evitar saturarse con un exceso de agua, “se frotan contra las gotas o sacuden su cuerpo rápidamente para mojarse justo lo necesario. Luego, utilizan su pico y patas para acicalar cada pluma, manteniendo su aerodinámica perfecta”, describe. (I)

Arqueólogos investigan acueductos subterráneos de la época romana en España y descubren una especie jamás documentada