Una imagen captada en el corazón del bosque tailandés ha conmovido a expertos en conservación: una familia de gaur fue registrada por cámaras trampa mientras se desplazaba tranquilamente por el Santuario de Vida Silvestre Huai Kha Khaeng, en la provincia de Uthai Thani.
El gaur (Bos gaurus) es el bovino salvaje más grande del mundo y está en peligro de extinción debido a su caza indiscriminada y la pérdida de hábitat.
Publicidad
El grupo, compuesto por un macho, una hembra y dos crías, fue visto en plena actividad de alimentación, en una zona reconocida como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, indicó el Departamento de Parques Nacionales, Vida Silvestre y Conservación de Plantas de Tailandia en su página en Facebook.
La escena fue compartida por la Estación de Investigación de Vida Silvestre Khao Nang Ram, que destacó el valor ecológico del avistamiento.
Publicidad
La presencia de crías en estado silvestre es considerada una señal alentadora para la recuperación de esta especie en peligro, cuya población ha disminuido drásticamente en el sudeste asiático debido a la caza y la pérdida de hábitat.
“La aparición de crías de gaur en su entorno natural indica que el bosque ofrece condiciones seguras y suficientes recursos alimentarios”, señalaron desde la estación de investigación.
El gaur es uno de los animales más emblemáticos
Este resultado es fruto de años de esfuerzos coordinados entre distintas instituciones para preservar la biodiversidad de la región.
El Santuario Huai Kha Khaeng alberga numerosas especies amenazadas, y el gaur es uno de los animales más emblemáticos de este ecosistema. Su rol como indicador de salud ambiental lo convierte en una pieza clave para evaluar el equilibrio del bosque.
La esperanza de los expertos es que este tipo de avistamientos se vuelva más frecuente, lo que permitiría consolidar una población estable y sostenible.
Según reseña la página oficial de los Parques Nacionales de Tailandia, el gaur tiene una cría (o en ocasiones dos) tras un período de gestación de unos 275 días, unos nueve meses, unos días menos que el ganado doméstico.
El gaur tiene una longitud de cabeza y cuerpo de 100 cm, con una cola larga y es alto hasta los hombros. El peso medio del gaur adulto es de 650 a 1.000 kilogramos. (I)