Con la presencia de trece ediles, el Concejo Cantonal aprobó este jueves el convenio para un préstamo con la CAF, con el fin de obtener financiamiento para obras.
La vicealcaldesa Tatiana Coronel dijo que este convenio ayudará a la movilidad urbana, optimizará el acceso a servicios y fortalecerá la resiliencia de Guayaquil frente al cambio climático.
“Este programa representa la visión del Concejo con el bienestar de Guayaquil. Con este programa tendremos la capacidad de tratar las aguas residuales”, afirmó la concejala Ana Fuentes.
Publicidad
La concejala Emily Vera sostuvo que este proyecto dotará de servicios básicos y generará oportunidades de justicia social. Explicó que el programa CAF 17 beneficiará a 2,5 millones de habitantes con una inversión de 140 millones de dólares.
Vera mencionó que entre las obras que se ejecutarán están la red vial del sector Sergio Toral, la construcción de un viaducto entre la avenida Modesto Apolo y el puente Patria, la solución vial para conectar la Casuarina con la Teodoro Alvarado, y otras. Además está la planta de tratamiento de aguas residuales de Los Merinos.
Blanca López, concejala, respaldó la moción de la vicealcaldesa, pues incorpora proyectos emblemáticos como Los Merinos. Indicó que se cuenta con todo el respaldo técnico y jurídico necesario. “El Municipio ha demostrado que está en capacidad de cumplir con los montos que nos van a asignar”, dijo López.
Publicidad
Bonos estatales
Dentro de la sesión también se abordó el pago de bonos estatales correspondientes al Municipio.
La concejala Emily Vera explicó que, una vez más, el Municipio recibió bonos del Estado y que estos serían asignados a los pasivos municipales.
Publicidad
El alcalde Aquiles Alvarez indicó que, a la larga, esto hace que los balances tengan cierta distorsión, porque “se guarda la forma de que se quiere comprar bonos, cuando en realidad no se quiere, pero se debe hacerlo para cobrar las rentas de los guayaquileños”.
El jefe financiero del Municipio explicó a los ediles este movimiento económico que se realiza cuando se cobran bonos: “Se tiene que registrar un ingreso que realmente no existe”, dijo. El monto de la operación superaba los 50 millones de dólares.
El concejal Terry Álvarez señaló que los fondos sirven para atender obligaciones vigentes y garantizar obras y servicios.
Techos presupuestarios y maquinaria municipal
En la sesión de este viernes también se trataron los techos presupuestarios.
Publicidad
El edil Alfredo Bautista recalcó que los incrementos van dirigidos a la obra social. “Se sigue apostando por la inversión social”, señaló.
El concejal pidió un informe actualizado sobre la flota de maquinaria municipal. Una funcionaria indicó que se prepara la renovación del equipo pesado que se mantiene desde el año 2000.
El alcalde Alvarez mencionó que actualmente se alquila maquinaria y que es necesario contar con una flota propia.