El barrio Las Peñas es uno de los espacios urbanos más tradicionales de Guayaquil. Su única calle, conformada por grandes piedras, se denomina Numa Pompilio Llona, en honor a un destacado poeta.
Pompilio nació en Guayaquil en el año 1832. Sus primeros estudios los realizó en la ciudad de Cali, en Colombia.
Publicidad
Cursó las aulas de la Universidad de San Marcos, en Lima, Perú, donde se graduó en Jurisprudencia y Derecho Internacional. En esa institución laboró como profesor.
Numa Pompilio Llona se radicó en Europa durante varios años. Se desempeñó como cónsul de Perú en Madrid y Roma. También visitó Francia.
Publicidad
En 1882 retornó a la urbe porteña. Fue elegido rector de la Universidad de Guayaquil, así como del colegio San Vicente del Guayas (actual Vicente Rocafuerte). Estuvo a cargo de la Biblioteca Municipal de Guayaquil.
En 1885, Pompilio representó a Ecuador como ministro plenipotenciario en Colombia.
Durante su estadía en tierras peruanas, colaboró con el diario El Comercio. En Guayaquil con los periódicos La Nación, Los Andes y El Globo.
Varias de sus obras insignes son Noches de dolor en las montañas, La odisea del alma, Himnos, dianas y elegías; Cien sonetos nuevos, De la penumbra a la luz, Cantos americanos, Clamores de occidente, Doce años después, Los arqueros nuevos, su icónico A la bandera, entre otras.
Por su aporte literario, en 1904 Pompilio recibió una condecoración en Guayaquil, ciudad a la que había regresado luego de vivir en Lima. El 4 de abril de 1907, Numa Pompilio Llona falleció.
En el inicio de la calle principal de Las Peñas, sitio en el que residió y que lleva su nombre, el cabildo instaló una estatua en su honor. La figura reposa sentada en un banco de metal entre este barrio y el Fortín de la Planchada.
Varias instituciones académicas llevan su nombre. (I)