Con el pregón cívico que se realizará en la Plaza del Centenario este jueves 1 de octubre, Guayaquil dará inicio a los actos oficiales que se realizarán en conmemoración de los 200 años de libertad.
El boulevard 9 de Octubre se engalana con 90 banderas de Guayaquil, en homenaje a los 200 años de la gesta libertaria. Este acto simbólico se extenderá desde la calle Lorenzo de Garaycoa hasta la
Av. Malecón Simón Bolívar y adornarán esta icónica avenida durante todo el mes de octubre.Fecha: del jueves 01 al sábado 31 de octubre
Hora: 18h30
La inauguración se realizará este jueves 1 de octubre a las 18:30. En la Plaza de la Administración 6 carros alegóricos que estarán iluminados con más de 130 reflectores y más de 1.600 metros de mangueras led, representan las 3 obras del Bicentenario.Estos 6 carros alegóricos se iluminarán el 1 de octubre conjuntamente con la Plaza del Bicentenario y se exhibirán durante todo el mes de octubre.1. Monumento a la Bandera
Obra que rinde homenaje a la Bandera de Guayaquil Independiente, con sus franjas celeste y blanco y las 3 estrellas de octubre; símbolo de libertad, que flameó en la Aurora Gloriosa de 1820 y que se cubrió de gloria en las faldas del Pichincha, el 24 de mayo de 1822.El monumento a la Bandera se complementa con un conjunto de 20 esculturas de tamaño natural, que rinde homenaje a los héroes silenciosos de la independencia:La Plaza del Bicentenario estará ubicada en el antiguo parque Olmedo, entre la Av. Olmedo y Malecón Simón Bolívar, frente al club de la Unión, se conectará a través de un eje peatonal con la Plaza Cívica Olmedo.2. La llama eterna de la libertad
Contempla la remodelación de los exteriores del monumento a José Joaquín Olmedo, ubicado en la Plaza Cívica Olmedo del Malecón 2000. Al pie del monumento se colocará un holograma en forma de llama que
iluminará eternamente la gloria de Olmedo, Padre de la Patria, que lideró la libertad.3. El baile de la revolución del 1 de octubre de 18204. Toma de los cuarteles españoles
Los patriotas se toman los cuarteles españoles junto al pueblo de Guayaquil, a partir del 8 de octubre de 1820 desde las once de la noche hasta las cuatro de la mañana del 9 de octubre de 1820.
La mayoría de los cuarteles españoles estaban ubicados en el Malecón Simón Bolívar.
En la batalla se toman:En este carro alegórico está representado el apresamiento del Comandante Español Benito García del Barrio en su domicilio. En esta lucha mueren 15 personas de ambos lados. La casa del Comandante Español Benito García del Barrio se ubicaba en la actual Avenida 10 de Agosto entre las calles Chile y Pedro Carbo.5. La Aurora Gloriosa ilumina el amanecer de la libertad de la provincia de Guayaquil, 9 de octubre 1820
En este carro alegórico están representados el prócer José de Villamil junto al prócer León de Febres Cordero observando regocijados junto al pueblo de Guayaquil, la Aurora Gloriosa de la Libertad.
El amanecer al pie del río Guayas en Malecón Simón Bolívar.6. Firma del acta de independencia, 9 de octubre 1820
En este carro alegórico podemos ver a José Joaquín de Olmedo, firmando el del Acta de Independencia de Guayaquil, junto con los Patriotas en la antigua Casa Consistorial, hoy Palacio Municipal.
Todos ellos ingresaron por la puerta principal que se ubicaba a la altura del Pasaje Eduardo Arosemena Merino, en la actual av. Malecón Simón Bolívar entre las calles 10 de Agosto y Clemente Ballén.“La Fragua de Vulcano” es una obra monumental, dirigida especialmente a los niños y jóvenes para que conozcan la historia y la importancia del 9 de Octubre de 1820.Fecha: sábado 3 de octubre
Hora: 19h00
Lugar: Teatro Centro de Arte,
Modalidad: Presencial con el 50% de aforo permitido por el COE.
Obra teatral musical que representa 3 periodos históricos:Participan en escena 15 actores, 5 cantantes y 15 bailarines de la academia de Danzas Jazz.
“La Fragua de Vulcano” es obra del autor Dr. Luis Padilla Guevara y cuenta con la dirección de José Miguel Salem.Fecha: miércoles 7 de octubre
Hora: 18h00
Lugar: Palacio de CristalSe abre la exposición en el Palacio de Cristal el 7 de octubre a las 18h00 y permanecerá hasta el 31 de octubre. Se realizará una exhibición de un museo viviente y ambientación de 1820 y la exhibición de las obras del Bicentenario.
Maquetas, esculturas, videos, panelerías, entre otros, que permitirán conocer el trabajo que se ha realizado para que estas obras, en el año 2021, se conviertan en el símbolo de la libertad del Bicentenario.
Modalidad: Presencial con el 30% del aforo permitido por el COE Local.
Horario de la exhibición al público: de 14h00 a 20h00.
*Este evento inaugural será transmitido en vivo por la red social Facebook de “Guayaquil es mi Destino”.Fecha: viernes 9 de octubre
Hora: 04h30
Lugar: Plaza de la Administración
Modalidad: Presencial con el 30% del aforo permitido por el COE Local.El programa contempla un toque de la Diana de la Libertad, entonado por José Manuel Uzcátegui, Director de la Orquesta de Cámara del Colegio República de Francia; participan también la Banda de la Armada Nacional y la Banda de Músicos de la M. I. Municipalidad de Guayaquil, que interpretarán el Himno al 9
de Octubre.
Participarán 12 miembros de las escuelas de formación de la Armada del Ecuador, quienes portarán las banderas de Guayaquil.
También personajes representativos de la época junto con la Orquesta de Cámara del Colegio República de Francia.
Durante este acto se rendirá un homenaje a los caídos por la pandemia con el músico Benito Liendo, reconocido artista internacional, que interpretará la partitura de Pablo Casals.
*Este evento será transmitido en vivo por la red social Facebook de “Guayaquiles mi Destino”.Festival de drones
Esta tradicional ceremonia culminará con un festival con 300 drones con luces led, que en el cielo generarán imágenes, mensajes y efectos de juegos pirotécnicos a las 05h30 aproximadamente.Fecha: viernes 9 de octubre
Hora: 12h00
Lugar: Plaza Cívica Olmedo (Malecón 2000)
Por primera vez la Alcaldesa, Dra. Cynthia Viteri rendirá un homenaje a José Joaquín de Olmedo, padre de la Patria. Acompañada por autoridades civiles, la Alcaldesa colocará una ofrenda floral con una ceremonia solemne, tal como se realiza en la Unción Cívica del 25 de Julio.Fecha: viernes 9 de octubre
Hora: 20h00
Lugar: Malecón Simón Bolívar (a la altura del Yacht Club Naval)
Modalidad: Presencial con el 30% de aforo permitido por el COE Local.Se realizará un segundo show con 300 drones luces led, que generarán mensajes y efectos de juegos pirotécnicos en homenaje a la ciudad. El espectáculo, que se realizará a la altura del Yacht Club Naval, tendrá una duración de 25 minutos.Fecha: sábado 3 y 17 de octubre
Hora: 18h00La Banda de Músicos de la M. I. Municipalidad de Guayaquil interpretará canciones guayaquileñas. Durante esta presentación en línea, se proyectarán imágenes de monumentos, lugares históricos y sitios turísticos
representativos de la Perla del Pacífico.
Participarán 15 integrantes de la Banda de Músicos de la M.I. Municipalidad de Guayaquil.
*Este evento será transmitido en la cuenta “Guayaquil es mi Destino” de la red social Facebook.Fecha: del lunes 5 al lunes 12 de octubre
Hora: 19h00Se realizará en monumentos y edificios emblemáticos, del lunes 5 al lunes 12 de octubre a las 19h00.
En este show de luces se proyectarán imágenes de la ciudad en homenaje al Bicentenario de Independencia y contará con la participación de un artista nacional en cada una de las proyecciones.
Cada proyección tendrá aproximadamente 3 horas de duración.
Fecha: 5 al 12 de octubre (iluminación con luces led). Lugar: Faro Las Peñas
Fecha: 6 de octubre. Lugar: Torre Morisca (reloj público)
Fecha: 7 de octubre. Lugar: Hemiciclo La Rotonda
Fecha: 8 de octubre. Lugar: Edificio The Point
Fecha: 9 de octubre. Lugar: Palacio Municipal
Fecha: 10 de octubre. Lugar: Catedral Metropolitana de Guayaquil*Este evento será transmitido en vivo en la cuenta “Guayaquil es mi Destino” de la red social Facebook.Fecha: del jueves 8 al domingo 11 de octubre
Horario: de 09h00 a 21h00
Lugar: Salones A, B, C y exteriores del Centro de Convenciones de Guayaquil.
Modalidad: Presencial con el 30% de aforo permitido por el COE Local.
*Este evento será transmitido en la cuenta “Guayaquil es mi Destino” de la red social Facebook.Raíces se convierte en una feria híbrida, tendrá un componente virtual y presencial.
Virtual: congresos internacionales en donde los chefs de diferentes partes del mundo dan sus conferencias magistrales y comparten sus técnicas.
Presencial: el público asistirá a saborear la comida típica que ofertan las huecas tradicionales, y tendrá la oportunidad de adquirir productos relacionados a la industria de alimentos.
Participan un total de 24 chefs invitados: 4 internacionales y 20 nacionales.
4 chefs internacionales que son parte del Congreso Gastronómico Virtual gratuito previo a la feria:
1.- Paco Roncero de España
2.- Luis Arrufat de España
3.- Victoria Finaz de Francia
4.- Cristian Ponce de León de Argentina.
20 chefs nacionales distribuidos de la siguiente manera:
• 5 chefs nacionales que son parte del Congreso Gastronómico Virtual gratuito previo a la feria; y,
• 15 chefs nacionales que brindarán charlas en vivo durante la feria.Componentes de Raíces
• 27 huecas tradicionales.
• Exhibición Comercial: con 80 stands de empresas e instituciones que ofrecen bienes y servicios a la industria de alimentos y bebidas.
• Raíces Gourmet: emprendedores de la comida gourmet, exhibirán y ofertarán sus productos.
• Choco Raíces: espacio dedicado al cacao y al chocolate, destacando a Guayaquil como la “Capital Mundial del Cacao”.
• APP Mis Huecas Raíces: plataforma gratuita diseñada especialmente para el servicio de envío a domicilio. Estará activa durante los días de la feria Raíces, se mantendrá durante todo el año y se la puede adquirir en Play Store y App Store.
• Área de pick up: durante los días de feria los clientes tendrán la oportunidad de realizar la compra de sus platos favoritos a través de la APP Mis Huecas Raíces y podrán retirar el pedido en los exteriores de la feria.Fecha: sábado 10 de octubre
Hora: 18h30
*Este evento será transmitido en vivo por la red social Facebook desde: “Guayaquil es mi Destino”.
Se realizará el preestreno, con un extracto del documental “Guayaquil de mis canciones”.
Esta producción audiovisual reconoce el patrimonio musical y cultural de la ciudad, con el artista nacional Daniel Betancourt y renombrados artistas nacionales como Patricia González y Héctor Napolitano.
Los artistas recorrerán lugares icónicos de la ciudad dando vida a las historias y canciones de quienes dejaron una huella imborrable como Julio Jaramillo, Carlos Rubira Infante.Fecha: lunes 12 de octubre
Hora: 18h00
Lugar: Museo Municipal
*Este evento será transmitido en vivo por la red social Facebook desde: “Guayaquil es mi Destino”.
La Orquesta de Cámara del Colegio República de Francia dirigida por el Maestro José Manuel Uzcátegui acompañada del Tenor Francisco Ortega y la soprano Olga Vresca, interpretarán canciones de Guayaquil, del Ecuador y de los países sudamericanos.
El repertorio incluye canciones como Alma Llanera, La Cumparsita, Cumbia de Cartagena, Mi Lindo Ecuador, Si Vas para Chile, Guayaquil Pórtico de Oro, entre otros.Fecha: miércoles 14 de octubre
Hora: 19h00
Lugar: Plaza del Centenario
Modalidad: Presencial con el aforo del 30 % permitido por el COE Local.
*Este evento será transmitido en vivo por la red social Facebook desde: “Guayaquil es mi Destino”.
La Orquesta Filarmónica de Guayaquil, dirigida por el maestro Patricio Jaramillo, junto a los artistas Beatriz Gil, Beatriz Parra, Astrid Achi, Maritza Ortega bajo Fabián González y Tenores Ovidio Parra, Salvador Rivera y Hugo Huerta, rinden homenaje a la ciudad por el Bicentenario de Independencia con canciones representativas de la ciudad.
Participan además 16 bailarines que recrearán a personajes representativos de la época.El repertorio incluye canciones como: Sombras, Alma Mía, Ángel de Luz, Chica Linda, Guayaquil de mis Amores, entre otras.Fecha: jueves 15 de octubre
Hora: 19h00
Obra teatral musical que representa 3 periodos históricos:“La Fragua de Vulcano” es una obra monumental, dirigida especialmente a los niños y jóvenes para que conozcan la historia y la importancia del 9 de Octubre de 1820.
Participan en escena 15 actores, 5 cantantes y 15 bailarines de la academia de Danzas Jazz.
*Este evento será transmitido en vivo por la red social Facebook desde: “Guayaquil es mi Destino”.Fecha: del jueves 15 al domingo 18 de octubre
Lugar: Malecón del Estero Salado
Modalidad: Presencial con el aforo del 30 % permitido por el COE.
Durante 4 días el público podrá disfrutar la proyección de varias películas.
Los asistentes estarán en 30 botes con capacidad para 5 personas, cuyo ingreso será controlado, con las medidas de seguridad que ameriten.
Serán 2 proyecciones por día: se presentará un documental de la ciudad con recomendaciones de bioseguridad y luego se proyectarán películas aptas para todo público.
Se proyectarán las siguientes películas:Cabe recalcar que, previo a cada una de las proyecciones, se realizará un show artístico para el deleite de todos los asistentes.Quienes no puedan acceder a los botes tendrán la oportunidad de visualizar las películas desde el Malecón del Salado (área La Bota).Horario:
- Jueves a sábado: 19h00 a 21h00
- Domingo: 18h00 a 20h00
*La pantalla estará ubicada al lado de la pileta Tennis Club, a la altura de las aguas danzantes, Malecón del Salado (Estero Salado).Fecha: viernes 30 de octubre
Hora: 17h00
Evento transmitido en vivo por Facebook: “Guayaquil es mi Destino”.
Para homenajear a Guayaquil se realizará una pizarra virtual con frases alusivas a nuestra ciudad y su Bicentenario.
Además, bailarines de distintas academias de danza realizarán bailes representativos en honor a la Perla del Pacífico.Fecha: sábado 31 de octubre
*Este evento será transmitido en vivo por la red social Facebook desde: “Guayaquil es mi Destino”.
El día del Escudo Nacional los estudiantes de diferentes centros educativos de la ciudad, nivel básico y bachillerato rinden homenaje al 9 de octubre, en un festival de oratoria.
Los videos de las intervenciones, que deben durar máximo 3 minutos, se publicarán el sábado 31 de octubre a las 10h00.
Así mismo se seleccionarán los mejores trabajos de cada nivel los cuales serán publicados el mismo día a las 17h00. (I)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Retretas y carros alegóricos hacen parte de la agenda de actividades con la que Guayaquil celebra el Bicentenario, con actos virtuales en su mayoría.
Con el pregón cívico que se realizará en la Plaza del Centenario este jueves 1 de octubre, Guayaquil dará inicio a los actos oficiales que se realizarán en conmemoración de los 200 años de libertad.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Científicos proponen que el anfibio sea considerado en peligro crítico de extinción.
Publicidad