“Dios tenía otros planes con nosotros”. Entre lágrimas, tratando de aprender a vivir con resignación, un matrimonio, el de Nelson y Gladys, vuelve a su país, tras vivir 35 años en Estados Unidos. Fueron deportados.

Residían en Laguna Niguel, California. En el país norteamericano quedaron sus hijas.

Publicidad

Un trato “como presos”

Los esposos Nelson y Gladys González contaron a Los Informantes parte de lo duro que fue la deportación y cómo se sienten en Bogotá, Colombia, de donde son.

Vendió todo para irse a Estados Unidos y fue deportado cuando estaba en su trabajo: “La orden en sacar a todos los latinos”, afirma migrante

En Excélsior, sitio informativo, en marzo pasado, reseñaron que “Gladys González, de 55 años, y Nelson González, de 59, ingresaron a Estados Unidos sin autorización cerca de San Ysidro en noviembre de 1989”.

Publicidad

Esa información es de “un comunicado de un portavoz del ICE”.

Gladys cuenta que al momento de tomar sus datos fue como una reseña “de presos”.

“Me transportan, de medianoche, de Los Ángeles a San Diego. Entro al lugar de detención a las 3:00 de la mañana y me meten a un cuarto. A las 7:00 me sacan y empiezan con el proceso para entrar al lugar, que se toma como una hora entre fotos, huellas… como lo hacen con un preso”, describió al espacio Los Informantes.

Extranjeros en el país donde nacieron

A estos esposos se les nota la tristeza, pero ante las cámaras no dejan de tomarse las manos.

Nelson dice que les toca, en su país de origen, “volver a empezar como extranjeros”. Somos de aquí, pero Bogotá está grande, está cambiada totalmente”.

Este hombre piensa: “Dios tenía otros planes con nosotros”.

El caso, según ICE

Según lo difundido en Excélsior, citando a ICE, “ambos recibieron la orden de abandonar el país en el año 2000, después de que un juez de inmigración les concediera la salida voluntaria”.

Agregan que a lo largo de los años, “buscaron múltiples vías legales para quedarse”.

Para ICE, los esposos “agotaron todas las opciones legales para permanecer en Estados Unidos entre marzo de 2000 y agosto de 2021” y estaban infringiendo la ley de inmigración estadounidense. Fueron arrestados el 21 de febrero pasado.

“En shock”

Nelson y Gladys tienen tres hijas, Jéssica, Stephanie y Gabby.

Ellas escribieron en una página de GoFundMe que sus padres “fueron detenidos injustamente durante su control médico de rutina el viernes 21 de febrero. Nunca han infringido la ley ni han faltado a una cita, y este repentino suceso nos ha dejado en shock”.

“Nunca tuvo ni siquiera una infracción de tránsito”: ICE deporta a madre de bebé de un año y la niña se queda en Estados Unidos

En Excélsior citan a las hijas con este mensaje: “Después de hablar con más de 30 abogados, lo mejor que podemos hacer ahora mismo es ayudar a nuestros padres a prepararse para una nueva vida en Colombia”.

Ya en Bogotá, Gladys destaca que ambos tienen un “castigo” de 10 años. En ese tiempo no pueden volver a Estados Unidos.

Ahora, junto a su esposo, la filosofía que asume es la de “vivir un día a la vez”. (I)

Te recomendamos estas noticias