Un ejemplo de superación, de motivación es el de este migrante. “Mi nombre es Jesús, soy estudiante indocumentado en la Universidad de Harvard y estoy a punto de graduarme en la Facultad de derecho”.
Con orgullo y agradecimiento hacia su madre se describe este joven latino.
Publicidad
Llegó a Estados Unidos hace casi dos décadas y para vivir y estudiar trabajó en varios frentes: desde vender dulces cuando era niño hasta descargar contenedores en bodegas.
El esfuerzo de su madre y el suyo rindió frutos y por eso Jesús celebra el hecho de que en una semana, como cuenta en sus redes, recibirá su título de abogado en la Universidad de Harvard.
Publicidad
Mensaje a los padres inmigrantes.
Jesús, horas antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prohibiera a Harvard seguir matriculando a estudiantes extranjeros, dedicó un emotivo mensaje a los padres inmigrantes.
Desde sus redes dice: “Si algo puede levantar a un hijo, es saber que cuenta con el apoyo incondicional de sus padres”.
“El amor de un padre no se mide, sino que se siente en cada acto de sacrificio y en cada esfuerzo
Y si como niños no reconocemos su sacrificio… como adultos lo haremos
Todo lo que ustedes están haciendo vale la pena.
En un mundo donde todos me estaban haciendo sentir limitado, donde todos me estaban cerrando puertas y me estaban haciendo sentir que mis metas no valían la pena, yo siempre conté con el apoyo incondicional de mi madre.
Ella siempre me inculcó que todos mis logros serían el producto de mi trabajo y ahora sus enseñanzas son la fortaleza que me inspira para continuar peleando por un futuro mejor".
A su madre, y a todas las familias, le envía este mensaje: “Cada noche sin dormir, cada día de trabajo, cada lágrima y cada humillación no fueron en vano”.
“Todo lo que ustedes hacen vale la pena”, reitera Jesús a los padres inmigrantes.
Y por experiencia asevera: “El sueño americano existe y sus hijos los necesitan ahora más que nunca. Echémosle ganas”.
El mazazo de la Administración Trump a Harvard
“Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y los estudiantes extranjeros existentes deben transferirse o perder su estatus legal”.
Eso informó el jueves 22 de mayo el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos en un comunicado.
El anuncio impacta. Muchos lo califican de insólito.
Donald Trump prohíbe a Harvard inscribir a estudiantes extranjeros
Un aspirante a estudiante de primer año de Nueva Zelandia describió la noticia como un momento de “desmayo”, informa CNN.
Para tener una idea del origen de la dura medida en esa cadena señalan: La Casa Blanca indicó el jueves que “matricular a estudiantes extranjeros es un privilegio, no un derecho” y acusó a la dirección de Harvard de convertir “su otrora gran institución en un semillero de agitadores antiestadounidenses, antisemitas y proterroristas”.
Harvard, que acudió a tribunales la mañana del viernes 23 de mayo a interponer una denuncia contra la medida del Gobierno de Estados Unidos, sostiene que cumplió con los requisitos enviados por la Administración el pasado abril para conservar su financiación y facilitó información sobre los alumnos con visados de estudiante al Gobierno, tal y como este solicitaba, reseña EFE.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dice que Harvard puede recuperar su capacidad para matricular estudiantes internacionales “si presenta cinco años de registros relacionados con la conducta de los estudiantes internacionales “en un plazo de 72 horas”, según la carta que envió a la universidad y publicó en redes sociales", difunde CNN.
Alan Garber, presidente de la Universidad de Harvard, a través de la página web de la prestigiosa institución, envió este mensaje: “Para los estudiantes y académicos internacionales afectados por la acción de ayer, saben que son miembros vitales de nuestra comunidad. Ustedes son nuestros compañeros de clase y amigos, nuestros colegas y mentores”. (I)