Un pronóstico mixto es el que asoman los expertos en meteorología para California, en Estados Unidos, al inicio del año hidrológico y de cara al fenómeno de La Niña.

Explican en KRA 3 que La Niña suele provocar condiciones más húmedas de lo normal en el noroeste del Pacífico y partes del norte de California, y ocurre lo contrario en el sur de California, donde se pronostican condiciones más secas de lo normal.

Publicidad

Recuerdan que las condiciones “extremadamente secas” contribuyeron a los devastadores incendios de Eaton y Palisades en enero de 2025.

Si quieres practicar esquí el próximo invierno 2025 en Estados Unidos los efectos de La Niña podría arruinarte los planes

En Los Ángeles, hacia el 28 de enero, las muertes eran, al menos 28 personas, y las llamas habían arrasado con 16.250 inmuebles, indicaba El País.

Publicidad

Patrón de La Niña y pronóstico

El año hidrológico va del 1 de octubre al 30 de septiembre, informa KRA 3.

Un patrón de La Niña durante los primeros meses de este año hidrológico “significa que existe la posibilidad de eventos climáticos extremos, tanto inundaciones como sequías, dependiendo de dónde se encuentre en California”.

Qué se espera hacia final del año

Foto: Pexels, Jonathan Schmer

Informan que California arranca este nuevo año hídrico “con más datos sobre las aguas subterráneas que nunca, lo que ayuda a las comunidades a monitorear las condiciones y proteger los suministros de agua potable”.

El más reciente pronóstico del Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) “muestra, entre octubre y diciembre, un período más cálido de lo normal, con precipitaciones cercanas a lo normal”.

Comienzo del 2026

De acuerdo con el NOAA, “el pronóstico para enero y marzo es limitado, con temperaturas cercanas a lo normal, pero con precipitaciones normales o ligeramente inferiores a lo normal”.

Qué es La Niña

Foto: Pexels/Kaique Rocha

“La Niña es un fenómeno oceánico caracterizado por el enfriamiento de las aguas superficiales de la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial y por cambios en la circulación atmosférica tropical, lo que repercute en los regímenes de temperatura y precipitaciones en diversas partes del globo, incluida América del Sur”, detalla para National Geographic el Instituto Nacional de Meteorología y Estadística, un órgano que representa a Brasil en la Organización Meteorológica Mundial (OMM). (I)

Te recomendamos estas noticias