Aquellas personas que viven en ciertos códigos postales de California y Texas, el gobierno ahora observa mucho más de cerca sus movimientos de dinero.

Confirmado: cheque de estímulo de $1,702 se enviará en septiembre a miles de personas que cumplan este requisito

Desde abril de 2025, cualquier transacción en efectivo superior a 200 dólares en giros postales o cheques de viajero será reportada directamente al Departamento del Tesoro.

Publicidad

Esto significa que más de un millón de estadounidenses verán reducido drásticamente el umbral de vigilancia financiera, que tradicionalmente era de 10 mil dólares, explica Forbes.

El manejo del dinero en efectivo será vigilado. Foto: Freepik

¿A qué se debe la vigilancia?

Tal como señala el medio financiero ya citado, se trata de una nueva Orden de Focalización Geográfica (GTO) que abarca 30 códigos postales específicos en siete condados fronterizos.

Publicidad

Encuesta revela cuál es el mayor arrepentimiento financiero de las personas en Estados Unidos: ¿cómo evitarlo?

Los afectados incluyen áreas de los condados Imperial y San Diego en California, junto con Cameron, El Paso, Hidalgo, Maverick y Webb en Texas.

Las empresas de servicios monetarios en estas zonas, desde casas de cambio hasta vendedores de giros postales, deberán enviar reportes de transacciones en efectivo cuando alguien gaste 200 dólares o más.

El gobierno justifica esta medida como una herramienta contra los cárteles mexicanos y el lavado de dinero en la frontera suroeste.

Esta vigilancia intensificada preocupa sobretodo a quienes dependen de servicios financieros alternativos porque no tienen cuentas bancarias tradicionales.

Monitorean desde casas de cambio hasta vendedores de giros postales. Foto: Pexels.

Según datos federales, 5.6 millones de hogares estadounidenses no poseen cuentas en bancos o cooperativas de crédito, principalmente por falta de dinero para cumplir con los saldos mínimos requeridos.

Las poblaciones más vulnerables como las familias monoparentales, minorías étnicas y personas con discapacidades, utilizan con mayor frecuencia estos servicios que ahora estarán bajo escrutinio gubernamental constante.

(I)

Te recomendamos estas noticias