El ejército de los Estados Unidos se apoya en una moderna tecnología láser para inspeccionar los cañones de los tanques y las armas pesadas. Se trata de un sistema conocido como Sistema de Medición e Inspección de la Erosión del Cañón (BEMIS en inglés) que desarrolló la empresa Laser Techniques Company para un análisis más preciso de los cañones.

Este sistema láser tiene como función principal capturar datos cuantitativos del desgaste, la erosión, deformaciones, corrosión u otros daños internos que afectan los cañones de artillería y tanques, en lugar de depender únicamente de mediciones manuales tradicionales, como explica Slideshare.

Publicidad

Ragnarok es el nuevo misil táctico de Estados Unidos: alcance de 500 millas náuticas, se mueve a siete veces la velocidad del sonido y cuesta unos 150.000 dólares la unidad

LTC está revolucionando la medición de cañones y ánimas mediante sensores láser para inspecciones y pruebas no destructivas. Foto: Pixabay.

Jason Waligura, vicepresidente de desarrollo comercial de la compañía, declaró que “BEMIS marca un cambio significativo en la forma en que se mantienen las armas de gran calibre”.

¿Cómo funciona la tecnología láser que usa el ejército de Estados Unidos?

El sistema BEMIS crea mapas tridimensionales detallados del ánima (tubo) de las armas, que permite visualizar datos como los diámetros, además de pérdidas de material, desgaste localizado, alabeos o deformaciones, describe Interesting Engineering. Lo hace al usar un cabezal de escaneo que gira y recoge miles de puntos de medición por rotación sobre la superficie interna del ánima.

Publicidad

Este sistema se utiliza para asegurar que los tubos de armas como cañones de artillería, morteros, armas de calibre medio, entre otras, se encuentren en condiciones operativas seguras y óptimas durante su ciclo de vida.

Estados Unidos realiza prácticas con un dron kamikaze de última generación impulsado por IA: no solo explota, piensa antes de atacar

El objetivo es identificar de modo preciso cuándo una pieza debe ser reemplazada, reparada o puesta fuera de servicio, añade Slideshare. También permite mejorar la planificación de mantenimiento, reducir el riesgo de fallos en combate o entrenamientos, y optimizar la vida útil del sistema de arma.

El diseño modular del BEMIS permite su uso en una amplia gama de armas, desde fusiles de 5,56 mm hasta obuses de 155 mm y cañones navales. Su uso se ha extendido a varios países como Alemania, Bélgica, Reino Unido, Corea del Sur, Francia y Ucrania donde se documentan los patrones de erosión de los cañones en armas.

(I)

Te recomendamos estas noticias