Una rara moneda, próxima a cumplir cincuenta años, te puede convertir en millonario. Es la de 25 centavos del Bicentenario, una pieza acuñada en la década de los 70 “que aún se encuentra en las transacciones diarias”.

Aquí, con sitios especializados en numismática, te compartimos cómo es para que comiences a revisar gavetas, armarios, monederos y bolsillos.

Publicidad

La especial moneda está “valorada en un millón de dólares, si se conserva en perfecto estado”.

Ese valor “es una combinación de oferta, demanda e historia”. En el caso de la rara moneda de 25 centavos del Bicentenario, para alcanzar ese valor incide mucho “la escasez”. Esa es la clave.

Publicidad

Sacagawea Dollar, la moneda emitida en el año 2000 por la que pagan más de 100 mil dólares en una subasta gracias a este defecto

La moneda, indican en el site royalflushcleanatl.com, es considerada una “joya de la celebración del 200º aniversario de los Estados Unidos”.

Cómo es la moneda de 25 centavos del Bicentenario

Esta moneda “presenta un diseño único que la distingue de las monedas de Washington”.

Debido a su relativa escasez en comparación con otras monedas de 25 centavos en circulación, la moneda del Bicentenario de 1776-1976 es un objeto codiciado por los coleccionistas. Su limitada acuñación aumenta su atractivo, exponen en la página web accuratepmr.com.

Los cuartos de dólar del Bicentenario se acuñaron entre 1975 y 1976. Llevan la doble fecha 1776-1976.

En el reverso de la moneda se ve a un joven tamborilero colonial, símbolo de la independencia estadounidense.

Imagen de royalflushcleanatl.com

El anverso muestra el icónico perfil de George Washington, un diseño que se ha utilizado en monedas de veinticinco centavos desde 1932.

No todas las monedas son iguales

Explican en royalflushcleanatl.com que se produjeron más de 1.600 millones de estas monedas de veinticinco centavos, lo que las convierte en la mayoría de las más comunes.

Pero hay un detalle: “no todas son iguales”.

Imagen: accuratepmr.com

Indican que un pequeño lote sufrió errores de acuñación durante la producción en la Casa de la Moneda de Filadelfia.

Las “monedas defectuosas” son los raros cuartos del Bicentenario que atraen la atención de los coleccionistas.

Uno de estos errores, una variante de “doble acuñación”, donde el diseño se estampó dos veces ligeramente descentrado, “ha disparado su valor a la estratosfera”, resalta el medio.

Cómo reconocer la “rara” moneda de 25 centavos del Bicentenario

“La mayoría de las monedas de veinticinco centavos del Bicentenario valen su valor nominal: solo 25 centavos. ¿Pero las raras? Son revolucionarias”, expone royalflushcleanatl.com.

Si ubicas una moneda, aconsejan, sostenla “bajo una buena luz”.

Afirman que la “rara” moneda de 25 centavos del Bicentenario tiene “señales reveladoras”:

Incompatibilidad de fecha

Busca “1776-1976” en el reverso. Las monedas de 25 centavos regulares solo indican el año.

Diseño doble

En las versiones con error, “el contorno del baterista o las estrellas de arriba pueden aparecer borrosos o duplicados, como un eco fantasmal”.

¿Qué es un centavo de trigo? Por qué son tan valiosos y cuál es su precio según el año de acuñación

Secretos del borde

Pasa el dedo por el borde. Recuerda que los “bordes impecables” y sin circular (sin rayones ni desgaste) son sinónimo de gran valor.

Magia de la marca de ceca

Sin marca de ceca, Filadelfia es el lugar de nacimiento de las monedas “ultrarraras”.

La suerte puede estar de tu lado, es hora de revisar bolsillos. Ve por esa moneda millonaria. (I)

Te recomendamos estas noticias