Los cheques de estímulo en Estados Unidos son pagos directos que el gobierno emite a los ciudadanos con la finalidad de atender la situación económica de los beneficiarios, explican las autoridades neoyorquinas en su portal web.

Estos cheques fueron enviados a la población durante la pandemia del COVID-19 en 2020; sin embargo, en la actualidad, algunas personas pueden recibir un pago similar. La diferencia es que ahora se espera que los pagos provengan de ingresos arancelarios récord.

El gobierno federal logró recaudar unos 27 mil millones de dólares en ingresos arancelarios durante el mes de junio. Esta cifra supera por mucho los 4 mil millones gestados en el mismo periodo del año pasado, señala The Sun.

Publicidad

Foto: Freepik. Foto: Freepik

Cheque de 600 dólares para estadounidenses

El senador republicano Josh Hawley, representante de Missouri, presentó un proyecto de ley a través del que se entregarían cheques de reembolso arancelario de 600 dólares tanto a trabajadores como familias estadounidenses.

De ser aprobada por el Congreso, esta Ley de Reembolso para Trabajadores Estadounidenses garantizaría que cada trabajador elegible y su hijo recibirán 600 dólares, esto significa que una familia de cuatro puede recibir 2.400 dólares.

El presidente Donald Trump dijo a la prensa el viernes 25 de julio que su gobierno sigue considerando la decisión: “Tenemos tanto dinero entrando que estamos considerando un pequeño reembolso”, afirmó.

Publicidad

¿Qué se tomaría en cuenta para que alguien pueda ser elegible?

De acuerdo al senador Hawley, los pagos directos se llevarían por “parámetros similares a los pagos directos aprobados por el Congreso en 2020”.

En ese momento, una persona debía tener un ingreso bruto ajustado (AGI por sus siglas en inglés) de hasta 75.000 dólares si se presentaba una declaración individual o de 150.000 dólares si se presentaba una declaración conjunta.

Publicidad

Los montos de estos pagos variaban de acuerdo a cada situación: disminuirían para aquellas personas con un AGI superior a esas cifras.

(I)

Te recomendamos estas noticias