El escuadrón del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, encargado de volar el caza furtivo F-35B ghtning II, dio un paso trascendental en la aviación de la Marina: completó más de 1.000 salidas de combate sin fallos en el Medio Oriente.

De acuerdo a Interesting Engineering, el Escuadrón de Ataque de Cazas de la Marina 542 (VMFA-542), conocido como los “Tigres”, operó bajo el Comando Central del Escuadrón de Ataque de Cazas de la Marina (CENTCOM, por sus siglas en inglés), específicamente desde la primavera hasta el otoño de 2025.

Publicidad

Dicho escuadrón cumplió con las misiones de dar apoyo aéreo cercano, vigilancia armada y misiones defensivas antiaéreas a las fuerzas estadounidenses y aliadas en toda la región.

El F-35 marcó un hito en Estados Unidos | Foto: Captura

Un récord que marcó hito

Cifras publicadas por el Cuerpo de Marines detallaron que la unidad consumó 1.099 vuelos de combate y completó 4.736 horas de vuelo seguro. Asimismo, conservó uno de los índices de la disponibilidad de aeronaves más elevados de la flota.

Publicidad

El F-35B tiene la capacidad de despegar verticalmente, una característica que le da al escuadrón la posibilidad de apoyar en distintas siuaciones complejas.

“El despliegue histórico del VMFA-542 ha establecido nuevos puntos de referencia para la aviación del Cuerpo de Marines, demostrando que un escuadrón F-35B desplegado en avanzada puede ofrecer potencia de combate y preparación inigualables al tiempo que se integra perfectamente con las Fuerzas Conjuntas durante una crisis regional importante”, explicó el Teniente Coronel Carlo F. Bonci, quien es Oficial Ejecutivo del Escuadrón de Ataque de Cazas de la Infantería de Marina 542.

El VMFA-542 operó en conjunto con el Componente Aéreo CENTCON, Novena Fuerza Aérea (Fuerzas Aéreas Centrales), así como con las fuerzas de la Marina estadounidense, el Ejército, la coalición y las naciones asociadas.

El apoyo del escuadrón a nivel aéreo y terrestre, permitió optimizar las tácticas, las técnicas y los procedimientos del F-35 en misiones del mundo real.

Estos depsliegues dejaron ver que el F-35N tiene la capacidad de asumir varias tareas de combate, como proteger el espacio aéreo, atacar enemigos y recopilar inteligencia. Esta aeronave cuenta con un diseño furtivo y usa sensores avanzados.

Estas características ayudan a los comandantes a comprender mejor las situaciones y a apuntar con precisión. Este apoyo les permite tomar el control del aire y asistir a las fuerzas terrestres en zonas difíciles.

Los funcionarios dijeron que las operaciones del escuadrón también fortalecieron la seguridad marítima y la disuasión en la región, ya que el F-35B se integró con las fuerzas aéreas aliadas en ejercicios combinados y operaciones en vivo.

Un futuro promisorio para la aviación matítima

El F-35B es un avión de quinta generación, específicamente una variante de despegue corto y aterrizaje vertical del Joint Strike Fighter, que ofrece al Cuerpo de Marines una agilidad operativa sin precedentes, detalla DVIDS.

Su versatilidad le permite operar desde bases expedicionarias, buques de asalto anfibio o pistas tradicionales, dando la posibilidad a los marines de proyectar poder rápidamente en entornos difíciles.

La unidad sirve de ejemplo para futuras misiones al hacer uso de tecnología avanzada y enfocarse en un despliegue rápido.

(I)

Te recomendamos estas noticias