“Para muchas personas una visita al Gran Cañón es una oportunidad singular en la vida”, dice un extracto de la descripción de esta maravilla natural en su página web oficial, donde se ofrece información detallada del sitio y qué hacer en este Parque Nacional que recibe a 4,5 millones de visitantes cada año. Sin embargo, es posible que en algún momento se tenga que decir adiós a este espectáculo natural.

Hay una preocupación que alerta a los expertos y que podría afectar a este territorio sagrado para la tribu havasupai.

“Estudios científicos muestran descubrimientos de operaciones mineras que afectan las aguas subterráneas que alimentan los ecosistemas de la región, así como a las comunidades indígenas de la zona”, advierte el sitio web Eco News.

Publicidad

Desde el 2014 comenzó la explotación de uranio en una zona ubicada a 10 kilómetros de la remota tribu que habita en el Gran Cañón. Foto: Getty Images.

¿Qué hay en el fondo del Gran Cañón?

La remota aldea que habita en el Gran Cañón por muchos años ha disfrutado de las hermosas cascadas turquesas que la atraviesan y que los provee de agua.

Pero, desde el 2024 y luego de más de 10 años de litigio la mina Pinyon Plain comenzó a extraer uranio lo que representa una amenaza debido a que afecta las aguas subterráneas.

Dicha mina se encuentra a 10 kilómetros de la tribu y justo encima del acuífero que abastece de agua a la tribu, menciona Eco News.

Publicidad

Diamante, uranio, oro y petróleo, así es la rica región del Esequibo que se disputan Guyana y Venezuela

Aunque los permisos ambientales se basan en que las gruesas capas de roca protegerían el acuífero, un análisis publicado en la Revista Anual de Ciencias de la Tierra y Planetarias, advierte que la zona está mucho más dañada y que la contaminación de las aguas subterráneas sería drástica.

Los expertos advierten que la minería de uranio acarrea otros riesgos como:

Publicidad

  • Problemas de salud que involucra altas tasas de cáncer
  • Agua contaminada para animales y aves debido a los altos niveles de uranio y arsénico
  • Liberación de polvo radioactivo que transporta el viento por los bosques

El descubrimiento de uranio en el Gran Cañón está valorado en mil millones de dólares, pero continuar con la minería en la zona cercana al acuífero conllevaría a perder el parque tal como se conoce y lo que representa.

(I)

Te recomendamos estas noticias