Recibir una carta de la Corte Suprema de los Estados Unidos puede ser motivo de preocupación para los ciudadanos, pero más allá de su contenido se debe estar atento a que no se trate de una estafa o un fraude, ya que la suplantación de identidad del gobierno está a la orden del día.
Estas cartas incluyen membretes oficiales, sellos falsificados e incluso un lenguaje con términos legales que tienen a confundir al destinatario, pues su objetivo es engañarlo para obtener datos personales, acceso a cuentas privadas o incluso dinero, según refiere el sitio The Street.
Publicidad
Michelle Anderson, inspectora general de la Administración del Seguro Social, advierte que estas cartas con apariencia de la Corte Suprema de Estados Unidos “son falsas en todos los sentidos”, cita el medio. Sus características más comunes son:
- Van personalizadas
- Usan firmas falsas del presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, y de la jueza Sonia Sotomayor
- Nombra a funcionarios reales de la SSA
Con este plan de suplantación de identidad del gobierno los estafadores advierten a la víctima o destinatario que es sospechoso de un proceso penal debido a que el número de Seguro Social está comprometido y que la Corte Suprema ordenó congelar sus cuentas bancarias.
Publicidad
Luego advierten a la persona que debe colaborar con el Departamento del Tesoro o enfrentar responsabilidades cuando suspendan su número de Seguro Social.
“Los estafadores siguen explotando el miedo y la confusión haciéndose pasar por agencias y funcionarios gubernamentales. Estos delincuentes acusan falsamente a una persona de un delito y utilizan a agencias y funcionarios federales para intentar intimidar y legitimar su estafa. Si recibe este tipo de carta, rómpala y denúnciela. Esté atento a cualquier variante de esta estafa”, advierte Anderson desde la Oficina del Inspector General de la SSA.
¿Quiénes son vulnerables a las estafas con cartas de la Corte Suprema?
Los principales objetivos de estas estafas con cartas que tienen apariencia de la Corte Suprema de Estados Unidos son las personas mayores.
“Aunque esta estafa parece más sofisticada, sigue la misma estrategia que hemos visto durante años: suplantar la autoridad, infundir miedo y obligar a la víctima a cumplir”, señala Melissa Caro, planificadora financiera certificada de My Retirement Network. Es por ello que la población adulta es más susceptible.
Desde The Street se advierte que “la Corte Suprema no envía estas cartas. Los números de Seguro Social no se suspenden. El gobierno no congela sus activos sin el debido proceso y la debida notificación por los canales legítimos”.
En caso de que reciba una carta de este tipo, un mensaje o un correo electrónico esto es lo que debe hacer:
- Verifique la información
- Denuncia en ssa.gov/scam
- Rompa la carta
- Hable con alguien de confianza antes de pagar
- Manténgase actualizado sobre las advertencias de estafa siguiendo las redes oficiales de la SSA.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Durante 50 años fingió ceguera total y así fue descubierto luego de cobrar más de un millón de euros
- ‘Se tomaron mis datos para sacar un crédito que no he realizado’: ciudadano denuncia suplantación de su identidad en entidad financiera
- El ‘Estafador de Tinder’, protagonista de un exitoso documental de Netflix, fue detenido en Georgia