En el 2017 las hermanas Patty DeMint y Michelle Robey cumplieron su sueño de abrir una franquicia de Dairy Queen o DQ en Medford, en el condado de Suffolk, Long Island. Pero ahora, años después de abrir el local, se enfrentan a una demanda de $6 millones por violar la Ley de frecuencia de pago de Nueva York.

Ambas recurrieron a sus ahorros y préstamos de dinero para poner en marcha la franquicia DQ donde brindaban apoyo a la comunidad ofreciendo empleos, como reseña CBS News.

Publicidad

“Ya sea que sea un delincuente, esté extraviado, tenga 80 años o 14, todos necesitan un lugar al que llamar hogar en lo que respecta a un trabajo”, dijo DeMint al citado medio.

Las propietarias del restaurante de comida rápida solo tenían la intención de ayudar antes de que la pesadilla las alcanzara con la demanda interpuesta y acusaciones de violar la ley al pagar a sus empleados cada dos semanas en lugar de semanalmente.

Publicidad

Usuarios de CASH App podrían obtener hasta $147 en efectivo como parte de una nueva demanda colectiva: cómo saber si eres elegible

¿Qué es la Ley de Frecuencia de Pago de Nueva York?

Esta ley que data de la época de la Gran Depresión establece que los trabajadores manuales deben recibir sus pagos semanal.

La desconocida ley establece qué trabajadores deben recibir el pago cada semana. Foto: Pexels.

Las hermanas DQ estaban conscientes de que habían pagado a sus empleados quincenalmente pero no tenían conocimiento sobre la Ley de Frecuencia de Pago de Nueva York y tampoco fueron alertadas por el Departamento de Trabajo de Nueva York cuando les hacían auditorías.

“No se mencionó en absoluto el hecho de que pagábamos quincenalmente”, dijo Robey.

Demandados en 8 estados: Ticketmaster y Live Nation deben responder al Gobierno de EE. UU. por tácticas ilegales de reventa de entradas

“Me reí porque no pensé que fuera un problema. Siempre hemos sido muy diligentes al pagarle a nuestra gente”, dijo DeMint cuando supo que enfrentaban una demanda de $6 millones que las dejaría sin trabajo y sin hogar. El procedimiento lo inició una exempleada que había sido despedida y que dio paso a una demanda colectiva.

La demanda acusa a DeMint y Robey de “violaciones laborales muy graves contra empleados, incluyendo retención de cheques de pago sin motivo, negativa a pagar horas extras [y] turnos de más de 10 horas sin compensación legal”, reseña CBS News.

La exempleada se apoyó en un bufete de abogados que mediante anuncios de Instagram y otras redes sociales buscaba personal que cobrara quincenalmente. Finalmente esto se convirtió en una “trampa por una infracción técnica”, declaró Howard Wexler, experto en derecho laboral y socio de Seyfarth Shaw LLP.

Patty DeMint y Michelle Robey lucharon por salvar su negocio y por procurar un cambio en la ley pero no recibieron suficiente apoyo y llegaron a un acuerdo extrajudicial por 450.000 dólares. De este monto $305,000 se destinarán a abogados y honorarios, mientras que los extrabajadores de las hermanas DQ podrían cobrar menos de $200 cada uno.

En mayo de 2025 la gobernadora Kathy Hochul logró un cambio en la ley para que las empresas que pagan cada dos semanas ahora solo deban los intereses de los salarios atrasados.

(I)

Te recomendamos estas noticias