Un error, un descuido, una rareza. A veces, eso es todo lo que se necesita para que un objeto ordinario se convierta en algo extraordinario. El ‘centavo millonario’ es un claro ejemplo de cómo el azar y la historia pueden transformar una simple moneda en un objeto de deseo.
Se trata de una pieza que sigue en circulación en Estados Unidos y es tan codiciada por los aficionados a la numismática que puede llegar a venderse hasta por USD 4.3 millones.
Publicidad
Centavo de dólar de 1943
De acuerdo con El Cronista, se estima que en la actualidad existen unos 40 ejemplares del centavo de dólar de 1943 que pueden venderse por varios millones de dólares, dependiendo de su estado de conservación y si fueron acuñadas en Denver (identificado con la ceca “D”) o en San Francisco (identificada con la “S”).
Pero, ¿qué hace que esta moneda sea tan valiosa entre los coleccionistas estadounidenses? Pues todo se trata de un error de acuñación que ocurrió específicamente ese año, durante la Segunda Guerra Mundial.
Publicidad
Y es que, para la época, las reservas de cobre eran limitadas y se destinaban al esfuerzo bélico, por lo que el material de estos centavos fue sustituido a acero. Sin embargo, por accidente se usaron prensas con residuos de cobre para crear algunas de estas monedas.
Diseño de la moneda
El Cronista señala que esta moneda fue diseñada por Victor David Brenner y fue introducida por primera vez al sistema monetario de Estados Unidos en 1909.
Se caracteriza por tener el perfil de Abraham Lincoln en el anverso y dos espigas de trigo en el reverso, razón por la que el centavo es conocido como el Lincoln Wheat Penny.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- El billete de 2 dólares que puede llegar a valer 20.000 para los coleccionistas, esta es la forma de identificarlo
- La moneda de 50 céntimos que puede valer hasta 27 mil 500 dólares: conmemoran eventos como la Primera y Segunda Guerra Mundial
- Estas monedas de cinco centavos de níquel de Jefferson alcanzan precios altos por su escasez y errores en su acuñación