La conducción autónoma en Madrid no está permitida; sin embargo, Tesla decidió hacer un ensayo público de su Conducción Autónoma Total (FSD por sus siglas en ingles) y el Ayuntamiento de Madrid no tardó en responder.
Sin duda, Tesla busca que este sistema de manejo tenga luz verde en Europa y para ello ya ha ejecutado pruebas en ciudades como Ámsterdam, París, Roma y Berlín.
Publicidad
La prueba de conducción autónoma de Tesla en Madrid se convirtió en un problema para la firma estadounidense debido a que esta función no está permitida en España, como reseña El Mundo.
“El Piloto automático es un sistema de asistencia al conductor avanzado que mejora la seguridad y la comodidad al volante. Si se usa adecuadamente, el Piloto automático reduce su carga de trabajo como conductor”, describe el sitio web de Tesla al respecto.
Publicidad
Tesla ha equipado con este sistema a los Model 3 y Model Y incluyendo varias cámaras externas “y un potente procesamiento de imágenes para proporcionar un nivel adicional de seguridad”.
¿Qué dice el Ayuntamiento de Madrid sobre la prueba de conducción autónoma?
La prueba que se realizó con un Model 3 de producción comenzó en la calle Serrano y su recorrido incluía el paso por la Puerta de Alcalá y la Fuente de Cibeles, el Museo del Prado y el Parque de Retiro para culminar en las cercanías del famoso Pirulí de RTVE.
“Como pez en el agua”, dice una publicación de Tesla en X sobre este ensayo público que contó con la supervisión interna de una persona pero que de igual modo recibió la reprimenda del Ayuntamiento de Madrid.
El organismo cuestionó la prueba de conducción autónoma de Tesla alegando que “no tenía los permisos para desempeñar una acción de este estilo”, reseña Auto Bild.
Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, alertó que Tesla no tenía permiso para hacer esta prueba. La autorización la debía dar la Agencia General de Tráfico con un informe aprobado por el Ayuntamiento de Madrid, explica el mencionado sitio web.
“Existe una reglamentación europea que establece las condiciones bajo las cuales se puede autorizar este tipo de vehículos en circulación ordinaria en las ciudades”, indicó el portavoz.
La Dirección General de Tráfico también elevó su queja a las oficinas de Tesla y pidió explicaciones de la prueba de conducción autónoma sin permiso.
La advertencia de los organismos pertinentes es que las pruebas de este tipo deben hacerse con la debida autorización para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Hombre de Arizona quiere comprar una Cybertruck pero le preocupa el clima: “No tengo garaje y temo por los veranos de 46 °C”
- Primer accidente oficial con un robotaxi de Tesla: un empleado tuvo que conducir el vehículo después de que se estrelló contra otro auto estacionado
- “¿Rompí el récord de la falla más rápida de un Cybertruck?”: propietario devuelve su camioneta nueva a solo cuatro millas del concesionario por este problema