La tradicional Big Mac o Whopper podría costar más dinero de lo que imaginan. Los precios mayoristas de la carne de res, en Estados Unidos, alcanzaron máximos históricos y los expertos advierten que las cadenas de comida rápida ya no pueden absorber estos costos para siempre.

Alza del arancel de Estados Unidos al 15 % entró en vigencia y ‘se mantendrá mientras concluyen las negociaciones’

Algunas ya están haciendo movimientos silenciosos como hamburguesas más pequeñas por el mismo precio o combos que suben un dólar sin hacer mucho ruido.

Publicidad

El problema está en que la carne molida llegó a 6.25 dólares por libra en julio, un aumento del 12.6% desde enero y casi 14% com parado con el año pasado.

La Hamburguesa podría aumentar de precio. Foto: FreePik

Aumento del precio de la carne en Estados Unidos

La raíz del problema está en los ranchos estadounidenses, donde las sequías, los altos costos de alimentación y años de dificultades han reducido el rebaño de ganado a su nivel más bajo desde 1951, precisa Newsweek.

Publicidad

Récord en exportaciones a Estados Unidos: el comercio de Ecuador depende de dos países

En enero, el inventario nacional llegó a apenas 86.7 millones de cabezas de ganado, y el Departamento de Agricultura proyecta que la producción seguirá cayendo hasta 2028.

Los aranceles impuestos en la administración de Donald Trump también complican las cosas. Las importaciones de carne desde Brasil, uno de los principales proveedores, disminuyen debido a tarifas adicionales que encarecen aún más la proteína.

La carne, el principal ingrediente de las hamburguesas aumenta de precio.

El panorama no mejorará pronto porque la biología no se puede acelerar. Desde que una vaca queda preñada hasta que su cría alcanza el peso para sacrificio pasan entre 27 y 33 meses, lo que significa que cualquier recuperación del rebaño tardará años en reflejarse en los precios.

Los economistas esperan que los costos se mantengan altos al menos hasta 2027, y algunos expertos sospechan que las empresas están usando esta crisis como excusa para subir precios más allá de lo necesario, un fenómeno conocido como “avaricia inflacionaria”.

(I)

Te recomendamos estas noticias