El presidente Donald Trump expresó recientemente sus planes de empezar a desmantelar de manera gradual la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) después de la temporada de huracanes, también aseguró que los estados recibirían menos ayuda federal para atender desastres naturales, reseñó The Guardian.

Asimismo, agregó que tenía planes de distribuir los fondos de ayuda para desastres directamente desde la oficina del presidente.

Publicidad

Presidente Donald Trump. Foto: EFE

Una situación preocupante

Esta situación preocupa a los expertos, pues la temporada de huracanes del Atlántico está entrando en su segundo mes y con la posible eliminación de la FEMA en diciembre, es de gran importancia que los estadounidenses puedan producir su propia energía.

De acuerdo a la plataforma independiente EnergySage, que brinda herramientas gratuitas para obtener estimaciones de instalación de sistemas solares, así como para comparar presupuestos, la Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), vaticinó otra temporada intensa de huracanes -de 13 a 19 tormentas con nombre hasta noviembre-.

Publicidad

Aunque el Congreso aún no ha desmantelado dicha agencia, esta ya ha perdido una cuarta parte de su personal, lo que significa que los estados, los gobiernos locales, las empresas de servicios públicos y los particulares, deberán lidiar con una carga más pesada luego de los desastres naturales.

¿Cómo afecta esta decisión al país?

EnergySage agrega que en Estados Unidos tiene una infraestructura obsoleta que no tiene la capacidad de satisfacer la demanda de electricidad, en especial durante los fenómenos meteorológicos extremos como los huracanes.

“Sin el apoyo suficiente de FEMA, las compañías eléctricas tendrán que asumir una mayor parte de los esfuerzos de respuesta ante desastres y restauración de la red eléctrica cuando estas tormentas azoten; es probable que los costos se transfieran a los consumidores a través de tarifas más altas”, escribió Casey McDevitt de EnergySage. “Los plazos de recuperación podrían extenderse, especialmente en las zonas más afectadas y rurales, dejando a las comunidades sin electricidad cuando más la necesitan”.

(I)

Te recomendamos estas noticias