Varios pagos vía Zelle, de 500, 1.200 y 2.500 dólares, hizo un ciudadano hispano a un supuesto abogado que prometió ayudarle a tramitar su residencia permanente o green card. Comenzó a cancelar el “papeleo” en febrero de este 2025. Ocho meses después cuenta su historia viéndose estafado.
El hombre narra su caso a Univisión.
Publicidad
Terminó pagando 38.000 dólares. Con dolor e impotencia dice: “Los pagos eran para recibir mi residencia y mi seguro social”.
El hombre, nacido en México, señala que contactó al abogado vía Whatsapp.
Publicidad
De Houston, por recomendación del abogado, se fue a Georgia. Allí le comunicó que transferiría su caso a otro bufete de profesionales en leyes.
Una sobrina del ciudadano afirma a la cadena televisiva que su tío nunca vio en persona a ninguno de los abogados. Todos los contactos fueron por vía WhatsApp.
“Tiene evidencia mensajes de voz y mensajes de texto recibidos”, amplía.
Le pedían que hiciera pagos, siempre vía Zelle, todas las semanas y a personas distintas, según la sobrina.
“Yo confié en ellos”, afirma el hispano
El mundo se le vino abajo al hombre a comienzos de septiembre.
Cuenta que el pasado 29 de agosto recibió, en su casa, un sobre que contenía la supuesta tarjeta de residencia y la del seguro social.
Aumentan las estafas de falsos abogados de inmigración en Estados Unidos, ¿cómo protegerse?
El alivio que sintió… duró poco.
La realidad le estalló en la cara: “Fui a sacar mi licencia y mi ID y no coincidía la numeración del seguro con mis datos”, fue la primera señal. Algo no encajaba.
“Cuando fui a llenar la aplicación para empezar a trabajar, la muchacha me dijo que eran falsos los documentos”, narra el hombre.
El hispano fue blanco de una estafa.
Cuando trató de comunicarse con los abogados, no le contestaron más. Univisión dice que lo bloquearon.
El mexicano engañado buscó ayuda en el Consulado de México en Atlanta, donde, según reseña la cadena estadounidense, “le proporcionará orientación y asesoría legal para poder proceder con la denuncia”.
Este hombre hace pública la estafa de la que es víctima para que otros migrantes no caigan en manos de estos falsos abogados.
Sigue lamentando: “Yo confié en ellos”.
Consejo de oro de un abogado competente
“Un abogado no va a hacer todo el trabajo por WhatsApp o iMessenger o por Facebook”.
El consejo lo comparte, desde Univisión, el abogado Suri Chadha.
Ese consejo es el primero que debe entender un migrante para no dejarse tentar por ofertas engañosas que ve en redes sociales. (I)