Lograr que los combatientes estadounidenses “obtengan la mejor tecnología, probada en combate, para que puedan ser efectivos en cualquier parte del mundo” es la misión de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina y por ello, a finales de agosto pasado, participaron en un evento donde evaluaron tecnologías y capacidades de los <a href="https://www.eluniverso.com/temas/drones/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/drones/">drones</a>.Steven Atkinson, mayor de Infantería de Marina de los <a href="https://www.eluniverso.com/temas/estados-unidos/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/estados-unidos/">Estados Unidos</a>, compartió su opinión sobre los vehículos aéreos no tripulados. Para Atkinson, “la <a href="https://www.eluniverso.com/temas/robot/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/robot/">robótica </a>está revolucionando el campo de batalla y no es ningún secreto que los drones se han convertido en una de las armas más letales y disruptivas del mundo”.Sus palabras las reseñó la página web del <a href="https://www.war.gov/News/News-Stories/Article/Article/4300118/marines-test-drone-systems-during-defense-innovation-unit-challenge/" target="_self" rel="" title="https://www.war.gov/News/News-Stories/Article/Article/4300118/marines-test-drone-systems-during-defense-innovation-unit-challenge/">Departamento de Guerra</a> estadounidense.Durante 11 días, del 18 al 29 de agosto de este año, los jóvenes asignados a la I Fuerza Expedicionaria de Marines se asociaron con la Unidad de Innovación de Defensa y líderes de la industria para la segunda fase del desafío del Proyecto GI de la DIU y evaluar los sistemas aéreos no tripulados comerciales pequeños en entornos operativos realistas.La Unidad de Innovación de Defensa (DIU) utiliza un proceso nuevo y ágil para evaluar nuevas tecnologías, involucrar a los combatientes en las etapas iniciales del desarrollo e impulsar el prototipado, la iteración y la implementación de tecnologías que puedan generar ventaja operativa rápidamente, explican en el site de la <a href="https://www.diu.mil/latest/usd20m-diu-project-g-i-challenge-targets-next-generation-uas-solutions" target="_self" rel="" title="https://www.diu.mil/latest/usd20m-diu-project-g-i-challenge-targets-next-generation-uas-solutions">DIU (Defense Innovation Unit)</a>.El Proyecto GI tiene como objetivo poder responder rápidamente a las necesidades emergentes de los usuarios finales en todo el Departamento de Guerra (antes de Defensa).En opinión del general de brigada de la Marina, Michael Nakonieczny, subcomandante general de la I Fuerza Expedicionaria de la Marina, “el desafío GI sitúa a nuestros infantes en el centro del desarrollo de capacidades. Su experiencia, combinada con la innovación de nuestros socios de la industria, está dando forma a la próxima generación de sistemas no tripulados”.Fue así cómo, a finales de agosto, los infantes de Marina evaluaron los sistemas (drones) según criterios operativos, como la configuración, el tiempo de despliegue, la impermeabilidad, la capacidad de carga útil y el rendimiento en terrenos y climas variables. Los jóvenes asignados a la I División de Infantería de Marina realizaron sus prácticas en la Base Camp Pendleton, <a href="https://www.eluniverso.com/temas/california/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/california/">California</a>, de acuerdo con imágenes difundidas por el Departamento de Guerra, con fecha 27 de agosto de 2025.Las evaluaciones destacaron cómo cada sistema influía en las tácticas, técnicas y procedimientos durante escenarios de combate realistas. Antes del desarrollo de este entrenamiento se había informado que la idea era que las plataformas ganadoras sean incorporadas a la “Lista Azul de UAS Autorizados” de DOW —drones que cumplen con la legislación y las políticas vigentes, validados como ciberseguros y disponibles para la compra y operación de DOW— para el 15 de marzo de 2026.<b> (I)</b>