El misterio ronda el origen de los megaflashes, o relámpagos sorprendentemente largos. Estos rasgan el cielo con su imponente presencia. Donde más se registran son en las Grandes Llanuras de Estados Unidos y en la cuenca de la Plata en Sudamérica. ¿Sabes que uno de estos midió más de 800 kilómetros?

Sí. Un relámpago, o rayo, se convirtió en el más largo del que se tiene registro luego de recorrer 829 kilómetros e ilumina zonas comprendidas entre el este de Texas y las afueras de Kansas City, detallaron en El Confidencial y la agencia EFE.

Publicidad

Ese ostenta actualmente un récord.

Con otro ejemplo, en Univisión dijeron que esos 829 kilómetros equivale a la distancia entre París y Venecia, en el viejo continente.

Publicidad

El fenómeno meteorológico se produjo en octubre de 2017, durante una fuerte tormenta, y en un instante iluminó zonas comprendidas entre Texas y Kansas, confirmó el 31 de julio de 2025 la Organización Meteorológica Mundial (OMM), reseñó la agencia española EFE.

El megadestello se expandió desde el este de Texas hacia el norte hasta cerca de Kansas City, a dos estados de distancia.

Weather and Radar.

Para entender esa distancia, con un ejemplo, la OMM informa que esos 829 kilómetros equivale a una distancia que si se recorre en un automóvil se llevaría unas ocho o nueve horas, y si la cumples en un avión comercial el vuelo duraría al menos 90 minutos.

¿De dónde surgen los rayos?

Ese rayo del 2017 duró 7,8 segundos, difundieron en el site de Weather and Radar.

Formación de los rayos extralargos

Foto: Pexels/Derek Keats

El “megaflash” aparece únicamente “en enormes sistemas convectivos de mesoescala, un conjunto de tormentas que pueden durar 12 horas y cubrir superficies mayores que algunos países europeos”.

Señalaron en Weather and Radar que el super relámpago no fue detectado inicialmente por los sistemas terrestres.

“Hubo que esperar a un análisis posterior de imágenes captadas desde satélites geoestacionarios de la NASA, que van equipados con sensores como el Geostationary Lightning Mapper”, explicaron en El Confidencial.

El margen de error del cálculo presentado el pasado jueves 31 de julio “es de 8 kilómetros, pero en cualquier caso supera con creces el anterior récord, un relámpago de unos 768 kilómetros que se registró en la misma zona de las Grandes Llanuras de Estados Unidos”.

Venezuela obtiene certificado del récord Guinness por su 'Relámpago del Catatumbo'

Las Grandes Llanuras de Estados Unidos es una región muy propensa a fuertes tormentas con gran aparato eléctrico.

En esa amplia zona, según National Geographic, las tormentas son “espectaculares”.

Otros 3 relámpagos

Foto: Pixabay

En junio de 2020 se produjo un relámpago que duró más de 17 segundos en una tormenta desatada en el norte de Argentina y Uruguay, destaca la OMM.

Uno que más muertes directas causó en la historia se registró en 1975en Zimbabue. Un grupo de personas se refugiaban en una cabaña que fue impactada por un relámpago, quitándole la vida a 21 ciudadanos.

Los únicos lugares seguros frente a los rayos son los edificios sólidos que cuentan con cableado y tuberías; no estructuras como las que se encuentran en una playa o una parada de autobús.

Walt Lyons, experto en relámpagos de la WMO, citado en Univisión

Mientras que el que más decesos provocó, de manera indirecta, se presentó en Dronka (Egipto). Fue en 1994.

Qué es lo que más atrae a los rayos en una tormenta eléctrica

Recordó la OMM que el relámpago impactó e incendió depósitos de crudo cuyo contenido en llamas se extendió más tarde por la población. Fallecieron 469 personas.

Prevención

La OMM, agencia de Naciones Unidas, invitó a tener presente este dato extraordinario del rayo de los 829 kilómetros, “el más largo del que se tiene registro” para que sea “como una llamada de atención” ante relámpagos que pueden recorrer muy largas distancias “y tener impacto en el sector de la aviación, o causar incendios”. (I)

Te recomendamos estas noticias