El segundo portaviones nuclear de la clase Gerald R. Ford, el futuro USS John F. Kennedy (CVN-79), se incorporaría a la flota de la Armada de Estados Unidos en marzo de 2027.

Ha habido retrasos, confirmó en agosto pasado la Marina estadounidense, pero buscan avanzar.

Publicidad

El CVN-79 será el segundo portaaviones que llevará el nombre de John F. Kennedy, el presidente asesinado en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963, resaltan medios.

A comienzos de este mes de octubre, en National Interest informaron que la empresa Huntington Ingalls Industries anunció que su división Newport News Shipbuilding alcanzó un hito significativo en la construcción del buque de guerra de la Unidad de Precomisionamiento (PCU) USS John F. Kennedy, “ya que el portaaviones completó sus primeras pruebas de propulsión nuclear”.

Publicidad

Inician maniobras

El gran buque, con ayuda de remolcadores, fue trasladado desde un muelle de NNS (Newport News Shipbuilding) hasta el río James, en Virginia, giró y regresó al muelle.

Sobre este ejercicio, en Zona Militar, recoge la opinión de uno de los encargados, Paul Andrew. Dijo que “a maniobra ‘turn around’ del buque es una parte vital para llevar a cabo la construcción del buque, dado que solo puedes trabajar en ciertos sistemas cuando este apunta hacia a una determinada dirección. No es una tarea sencilla, en tanto el río no es tan profundo en todas sus secciones, por lo que hay que prestar mucha atención a lo que se está haciendo”.

La compañía Huntington Ingalls Industries anunció que el portaviones nuclear USS John F. Kennedy (CVN-79) se encuentra en la fase final de preparación para iniciar sus pruebas en el mar, un paso clave antes de ser incorporado oficialmente a la flota de la Armada de Estados Unidos, reseñó NTN 24.

Retrasos

Reconocen expertos en el tema que, en torno del proceso de construcción del futuro portaviones USS John F. Kennedy, “siguen produciéndose retrasos debido a problemas con dos sistemas críticos:

  • el Equipo de Detención Avanzado (AAG) y
  • los Elevadores de Armas Avanzados (AWE),

cada uno de los cuales también fue un problema grave con el CVN-78 y permaneció sin resolver hasta después de que el portaaviones fuera puesto en servicio”, publican en National Interest.

Mientras que Zona Militar añade: “(…) los informes que plantean las causas de los retrasos resaltan también la falta de mano de obra especializada en los astilleros, como así también a problemas en la cadena de suministro.

Dado que los portaaviones de la clase Gerald R. Ford emplean mayor automatización y están equipados con sistemas avanzados que requieren energía adicional, se ha estado trabajando para reemplazar la subestación eléctrica existente en la base.

El futuro puerto base se prevé sea la Base Naval Kitsap-Bremerton, Washington.

Qué se sabe del portaviones

Su desplazamiento será superior a 100.000 toneladas y es de propulsión nuclear, lo que le otorga una autonomía operativa de hasta 25 años, destacaron en NTN 24.

Cree la Armada que “podrá realizar hasta 270 salidas aéreas en un solo día durante operaciones de guerra”.

Como innovaciones el citado medio resalta “el sistema de catapultas electromagnéticas EMALS, capaz de lanzar aeronaves con un 33% más de eficiencia que los modelos anteriores.

Además, contará con dos reactores nucleares A1B y con el moderno radar AN/SPY-6, que le permitirá detectar múltiples amenazas simultáneamente”. (I)

Te recomendamos estas noticias