Millones de personas en Estados Unidos volverán a tener sus deudas médicas en sus historiales crediticios. Una nueva decisión judicial anuló la regla de la administración Biden que impedía que esa deuda afectara el historial financiero y sus oportunidades.

Compran una propiedad en las montañas Apalaches de Virginia y encuentran un misterioso contenedor escondido entre la maleza: quedaron impactados por su contenido

El juez Sean Jordan, del distrito este de Texas, consideró que la agencia reguladora no tenía autoridad para hacerlo. La norma había eliminado casi 49 mil millones de dólares en deudas médicas en reportes crediticios, beneficiando a unos 15 millones de pacientes.

El acceso a créditos podría dificultarse para personas con gastos médicos frecuentes. Foto: Freepik.

¿A quiénes afecta más el restablecimiento de las deudas médicas en informes crediticios?

De acuerdo con The New York Times, las personas con gastos médicos elevados o frecuentes son las personas más afectadas, pues sus deudas se reflejarán nuevamente en sus informes. Esto puede dificultar el acceso a préstamos, rentar o comprar viviendas.

Publicidad

¿Cuánto gana un piloto de avión de combate? Estados Unidos ofrece el sueldo anual más alto del mundo

La industria crediticia celebró el fallo, explicando que necesitan toda la información para valorar con precisión el riesgo financiero. Sin estos datos, temen que las evaluaciones sean incompletas o inexactas.

Si bien el organismo que diseñó la norma, la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB), defendió el cambio durante la presidencia de Joe Biden, con el cambio de gobierno ahora apoya esta nueva decisión para evitar más problemas con la industria y el sistema judicial.

También se permitió a los prestamistas evaluar este tipo de deudas. Foto: Freepik.

El juez también permitió que los prestamistas tomen en cuenta estas deudas al decidir si conceden un préstamo y las condiciones, lo que podría resultar en tasas de interés más altas o rechazos para quienes tienen estas deudas.

Publicidad

Expertos advierten que esta resolución puede empeorar la situación económica de personas con costos médicos elevados, impactando su crédito y limitando su capacidad para recuperarse financieramente a largo plazo.

Publicidad

Te puede interesar

(I)