Una nueva ley de tránsito en Florida ha impactado directamente a miles de inmigrantes, quienes ahora enfrentan limitaciones poco comunes al moverse en auto. Las normas incluyen prohibiciones en actividades habituales, generando preocupación en la comunidad.
Entre los comportamientos que reduce la medida está la reproducción de música en español. Esta situación ha obligado a muchos a modificar sus rutinas diarias, afectando su estilo de vida.
¿Por qué la nueva ley de tránsito de Florida afectó a miles de inmigrantes?
La ley busca aumentar la seguridad vial restringiendo las distracciones que puedan afectar la conducción. Sin embargo, su enfoque ha resultado en controles que afectan principalmente a comunidades extranjeras por limitaciones en su idioma y apariencia.
Publicidad
Estos grupos de personas recomiendan no escuchar música en español, ya que se interpreta que puede distraer al conductor y está sujeto a multas, así como el uso o tenencia visible de uniformes de trabajo en el auto para evitar ser interrogados por su estatus migratorio y posiblemente detenidos en un control policial.
Los perjudicados denunciaron que estas reglas dificultan mantener su identidad cultural y complican la combinación de vida laboral con el desplazamiento personal. Expertos señalan que la ley podría tener un efecto discriminatorio directo contra ciertos grupos, según The Latin Times.
Ante esta situación, organizaciones locales demandan una revisión y ajuste de la normativa para que proteja la seguridad sin afectar los derechos culturales ni laborales. Mientras tanto, miles adaptan sus nuevos hábitos para evitar sanciones.
Publicidad
Te puede interesar
- Nuevos requisitos para obtener la licencia de conducir en Florida: Incluye una regla para adolescentes de entre 15 y 17 años
- Problemas eléctricos, fugas de aceite y fallos en los frenos: cuatro marcas de vehículos alemanas consideradas las menos fiables de 2025
- Supermercado en Estados Unidos vende melón de 400 dólares llamado el rey de las frutas: agricultores los masajean a medida que crecen
Publicidad
(I)