Mientras Venezuela denunciaba que Estados Unidos incrementó el número de operaciones de “vuelos de inteligencia” cerca del país caribeño, a la isla de Puerto Rico habían estado aterrizando imponentes aviones F-35B, lo que aumenta la tensión entre Washington y Caracas.

La tarde del lunes 15 de septiembre, al menos cinco aviones de combate F-35 de la Marina estadounidense tocaron pista en el aeropuerto regional José Aponte de la Torre, la antigua base Roosevelt Roads, ubicado en el municipio de Ceiba, en el noreste de Puerto Rico, reseñó la agencia española EFE.

Publicidad

Las aeronaves llegaron a la llamada “Isla del Encanto” desde el pasado sábado 13 de septiembre, trascendió en redes sociales.

Cómo son los aviones que aterrizaron en Puerto Rico

En El Nuevo Día informaron que esos aviones de combate F35-B fueron creados por el fabricante principal, Lockheed Martin, “mediante su división de desarrollo Skunkworks, la oficina que también creó el icónico bombardero furtivo F-117 Nighthawk”.

Publicidad

‘Dejen de enviar a sus prisioneros a Estados Unidos’: el mensaje de Donald Trump a Nicolás Maduro

Ese medio boricua precisa que existen 3 variantes del F-35:

  1. el F-35A, que describe como un avión de combate multi-rol de despegue y aterrizaje convencional (CTOL, utiliza pistas en tierra
  2. el F-35B, los que han visto en Puerto Rico, que es un modelo diseñado para la Infantería de Marina con la capacidad de despegar y aterrizar de manera vertical, o de pistas cortas y/o rudimentarias y
  3. el F-35C, “una versión específica para operaciones desde portaaviones”.

En El Nuevo Día difundieron que, en medio de esta crisis en el Caribe, “la semana pasada se reportó que la movilización militar de Estados Unidos hacia Puerto Rico incluiría 10 aviones de combate F-35”.

Los caza F-35B son considerados la joya tecnológica de la aviación militar de Estados Unidos, porque combinan invisibilidad al radar, sistema de inteligencia y vigilancia de última generación y la posibilidad de ejecutar ataques de precisión tanto en aire como en tierra, informan en Noticias Uno.

El F-35B, dice su fabricante, es el primer avión furtivo supersónico que evade el radar con capacidad de despegue corto/aterrizaje vertical (STOVL), lo que le otorga la capacidad única de operar desde diversos buques, carreteras y bases austeras cerca de zonas de combate de primera línea.

Venezuela denuncia que EEUU aumentó “vuelos de inteligencia”

El domingo pasado, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, Padrino López señaló que “siempre se han dado operaciones de inteligencia en los aviones del Ejército de los Estados Unidos” en el Caribe, pero, añadió, “pasaron de un patrón diurno al nocturno y de madrugada” y a “triplicar, en agosto, las operaciones de inteligencia y de exploración contra Venezuela”.

“En septiembre, todos los días (…)”, indicó e informó que “la noche del sábado 13 detectaron aviones tanqueros que suministran combustible a las aeronaves espías RC-135”.

Imagen: Lockheed Martin

Asimismo, de acuerdo con EFE, mencionó varios tipos de aviones que han identificado, como el Boeing RC-135, que está diseñado para “recopilar y procesar información en tiempo real” y “su alcance llega a territorio venezolano” mediante, subrayó, “sistemas de inteligencia, electrónica y de señales, radares, cámaras, sensores avanzados”.

Maduro: No es una tensión, es una agresión

Nicolás Maduro, quien se juramentó como presidente de Venezuela el pasado diez de enero, manifestó el lunes 15 de septiembre: “Nosotros estamos desplegados en soberanía armada en todos los espacios terrestres de la frontera. La Fanb defenderá el territorio nacional de cualquier ataque que busque perturbar la paz”.

Ante medios nacionales e internacionales sostuvo: “Venezuela ejerce el legítimo derecho a la defensa y lo ejercemos plenamente, no es una tensión, es una agresión en toda la línea, una agresión judicial cuando nos criminalizan, es una agresión política con sus declaraciones amenazantes diarias, es una agresión diplomática y es una agresión en camino de carácter militar”.

También adelantó: “Si Venezuela fuera agredida por el imperio norteamericano pasaría a la lucha armada (…) Ejerceríamos las acciones armadas en las localidades, en las regiones y en los lugares donde fuera necesario para enfrentar al grupo mercenario o al grupo yankee (yanqui) invasor”.

Maduro rechaza posición de gobernadora puertorriqueña

EFE publicó que la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, quien se reunió con el secretario de Guerra (antes de Defensa) estadounidense, Pete Hegseth, afirmó que su Gobierno “está comprometido en la lucha contra el narcotráfico” y calificó Maduro, como “líder del cartel en Venezuela”.

Venezuela anuncia adiestramiento militar continuo ante ‘amenazas’ de EE. UU.

Ante esa posición, Maduro, entrevistado la semana pasada por Rafael Correa para el medio RT, respondió a González.

“La gobernadora dijo que Puerto Rico era la base para una operación militar contra Venezuela. Lo dijo: se suma a un plan militar. Yo le digo a la gobernadora de Puerto Rico: ‘si usted dice que va a invadir a Venezuela venga de primera”, le planteó Maduro. (I)

Te recomendamos estas noticias