El Buró Federal de Investigaciones (FBI) alertó sobre una nueva modalidad de estafa llamada “quishing”. Delincuentes envían paquetes no solicitados con códigos QR maliciosos que, al escanearse, pueden robar datos personales o financieros del usuario.

El FBI emite una advertencia urgente de estafa a usuarios de iPhone: “eliminen este texto tan pronto como lo reciban”

Esta técnica evoluciona del “brushing” e incorpora códigos QR en paquetes sin lugar de origen. Al escanearlos, la víctima puede descargar software malicioso o acceder a sitios falsos que capturan información bancaria e íntima.

El ente recomienda no fijarse en paquetes sin remitente. Foto: Pixabay.

Las recomendaciones del FBI para protegerse del quishing

La recomendación principal de la agencia es no escanear códigos QR de paquetes no solicitados, especialmente si no tienen información del origen. Los estafadores hacen esto para llamar la atención de la persona, que escanee el código y caiga en la trampa.

Publicidad

‘Phishing’: así se puede evitar caer en la estafa digital

Antes de permitir acceso o permisos tras escanear un QR, se debe confirmar la seguridad del sitio o la aplicación. No proporcionar datos o acceso a los dispositivos a fuentes no verificadas, para evitar ser víctima de un fraude digital.

Si hay sospecha de ser víctima de “quishing” o “brushing”, lo ideal es cambiar las claves y solicitar reportes crediticios gratuitos en agencias como Equifax, Experian o TransUnion para detectar cualquier irregularidad.

Ante cualquier sospecha, lo mejor es denunciar ante las autoridades. Foto: Freepik.

Además, el FBI aconseja reportar estas actividades al Centro de Denuncias de Delitos en Internet (IC3), ofreciendo datos sobre nombres de la compañía o persona sospechosa, canal de comunicación y/o apps involucradas, para ayudar a combatir esta clase de fraudes.

Publicidad

Te puede interesar

Publicidad

(I)