Preocupación entre expertos ambientales y científicos ha generado el avance de una especie de pez, gigante, que llegó para causar desequilibrios en el río Susquehanna, en Pensilvania, Estados Unidos. Es un invasor, un depredador, lo describen desde la ciencia.
Ese pez, que arrasa, devora, con especies nativas es el bagre de cabeza plana (Pylodictis olivaris) del que señalan puede medir 1,5 metros y pesar 45 kilos, informan en Infobae.
Publicidad
El bagre de cabeza plana “habita en los ríos caudalosos y lentos de Minnesota: el Misisipi, bajo la presa Coon Rapids, el St. Croix, bajo las cataratas Taylors, y el río Minnesota”, detalla el Departamento de Recursos Naturales de Minnesota.
Señalan que su nombre “describe acertadamente” su anatomía, que también incluye un dorso oscuro, flancos moteados de marrón y una cola ancha y ligeramente dentada.
Publicidad
El bagre es de cabeza amplia y plana, mandíbula inferior prominente y una aleta caudal cuadrada o ligeramente escotada.
Infobae
Lo conocen también como ”gato de lodo" o “gato amarillo”. Sostienen que se han reportado ejemplares de más de 45 kilos entre los pescadores comerciales.
Infobae resalta que un estudio citado por Popular Science reitera que este bagre depredador “desplazó a especies nativas, modificado la red alimentaria local en zonas de Estados Unidos, como Pensilvania”.
Especie no nativa y problemática
Ese pez, de “poderosa mandíbula”, no es del este de Pensilvania. Señalan que la presencia se documentó en la década de los 90.
“Desde entonces”, difunde Infobae, “la especie se expandió a los ríos Delaware y Schuylkill, donde carece de depredadores naturales”.
La desaparición y/o reducción de especies como el bagre bullhead y la del pez sol de pecho rojo se le atribuye a este bagre cabeza plana.
En Iceebook explican que el bagre invasor “crece rápido, alcanza gran tamaño, come presas variadas y casi no tiene depredadores naturales adultos, por lo que controla la red trófica de los ríos, en especial el Susquehanna.
Refieren al responder ¿qué efectos tiene sobre especies nativas? que la “lubina de boca chica y bagre de canal cambian su dieta y bajan de nivel trófico; aumenta el solapamiento de nichos y la competencia por recursos”.
Infobae publica que en Pennsylvania Sea Grant, citado por Popular Science, aconsejan adoptar medidas para frenar la expansión del bagre de cabeza plana.
Estas incluyen “identificar y reportar su presencia, evitar liberar ejemplares capturados y desechar adecuadamente el cebo vivo no utilizado”. (I)