En el mundo de la numismática existen piezas que pueden alcanzar precios muy elevados y aunque parezca difícil, muchas de ellas pueden seguir circulando en Estados Unidos.
Entre los factores que le pueden dar más valor a una moneda se encuentran el año de emisión, los errores en el proceso de acuñación y la conservación de la pieza, algunos ejemplares, de hecho, pueden cotizarse en miles de dólares, reseña La Nación.
Publicidad
Monedas de plata de los años 1700 y 1800 tienen precios millonarios en el mercado de subasta
Aunque es más común hallar una moneda de plata antigua que una de oro y el valor de estas últimas piezas puede ser mucho más alto, todavía hay monedas de plata que pueden costar una fortuna. Según La Opinión estas son:
- Dólar de plata de 1974 “Cabello suelto”: en una subasta alcanzó el valor de 10,02 millones de dólares en una subasta, convirtiéndose así en una de las más costosas.
- Dólar de plata con busto drapeado de 1804 “original”: su valor de venta llegó a los 4,14 millones de dólares. Se trata de una de las piezas con la rareza más famosa en Estados Unidos.
- Dólar de plata de busto drapeado de 1804, ejemplar de Dexter: logró un valor de 3,29 millones de dólares en el mercado de subastas, lleva la marca “D”, lo que significa que pertenece al rico numismático del siglo XIX James V. Dexter.
- Medio dólar de busto drapeado “Magnificent Pogue” de 1797: su costo en la venta fude de 1.68 millones de dólares. Su diseño es considerado como uno de los más extraños.
- Dólar de la Libertad Sentada de 1870-S: fue vendida por 1,3 millones de dólares, perteneció al legendario numismático estadounidense Louis Eliasberg.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué es el famoso Red Book? la herramienta imprescindible para los coleccionistas de monedas en Estados Unidos
- Así es la moneda de un centavo de Lincoln de 1943 por la que pagan hasta 1.7 millones de dólares
- Podrías obtener hasta 20 mil dólares si tienes en tu bolsillo esta moneda de un centavo de 1990