Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, los expertos señalan que le volvió a dar “un impulso” a la energía atómica y Estados Unidos piensa en disponer de reactores nucleares en todas sus bases militares.

En mayo, Trump “decretó una orden presidencial para que el Pentágono diseñara una estrategia atómica para todo su brazo militar”.

Publicidad

El resultado ha sido un programa para instalar los reactores modulares atómicos que se han popularizado en el sector civil, informan en El Economista.

Así es el reactor nuclear en Estados Unidos que promete cambiar el consumo de energía y prescindir del petróleo

Antes, recuerda que el Ejército de Estados Unidos busca, desde hace tiempo, “conseguir reactores nucleares portátiles o que sean cada vez más pequeños y económicos”.

Publicidad

Energía como nunca antes

“Vamos a necesitar poder acceder a una energía como nunca antes la hemos necesitado”.

Así lo expresó el secretario del Ejército estadounidense, Daniel Driscoll, junto a su homólogo de Energía, Chris Wright.

Ambos resaltaron las “necesidades energéticas” del ejército con vistas claras a China, reseña el medio.

La Orden Ejecutiva 14299, “Despliegue de Tecnologías Avanzadas de Reactores Nucleares para la Seguridad Nacional”, ordena al Departamento de Guerra que inicie la operación de un reactor nuclear regulado por el Ejército en una instalación militar nacional a más tardar el 30 de septiembre de 2028, señala el Ejército de Estados Unidos.

Si el plan nuclear de Trump funciona, “uno de los destinos podrían ser las bases militares de Rota y Morón de la Frontera, piezas elementales del sistema de defensa de la OTAN en Europa”.

Microrreactores

La propuesta de la Casa Blanca es que los primeros minirreactores estén listos en 2028.

Microrreactores de la empresa Radiant Industries. Imagen referencial

Driscoll anticipó que los primeros reactores operativos en bases de su país se esperan para septiembre de 2028.

De acuerdo con El Economista, han sido “prudentes” en la Casa Blanca ante la idea de colocar minirreactores nucleares a las puertas de casi todos los hogares estadounidenses.

Eso lo dicen porque “la mayoría de las bases militares se encuentran próximas a importantes centros de población, incluidas las extensas metrópolis como Los Ángeles, Nueva York, San Francisco o Miami”.

Desde KTS Aviación indican que el Ejército de los Estados Unidos presentó el programa Janus y explican que este es “un esfuerzo” de más de seis años del Ejército y la Unidad de Innovación de Defensa del Pentágono.

Programa Janus

El Ejército señala que Janus es “un programa de energía nuclear de próxima generación que proporcionará energía resiliente, segura y garantizada para apoyar las instalaciones de defensa nacional y las misiones críticas”.

El Programa Janus es un gran avance para llevar energía nuclear segura y móvil al mundo.

Daniel Driscoll, secretario del Ejército estadounidense

El objetivo es desarrollar y construir cientos de pequeños reactores nucleares de última generación para abastecer bases militares en todo Estados Unidos, según el Wall Street Journal, citado en KTS Aviación.

Los reactores, denominados microrreactores por el Ejército, “generarán menos de 20 megavatios de electricidad, suficiente para abastecer una pequeña ciudad o base, y serán lo suficientemente pequeños como para ser transportados por barco o avión a emplazamientos militares remotos en el extranjero, como islas del Pacífico”.

El Departamento del Ejército, designado por el secretario de Guerra como Agente Ejecutivo para esta misión, liderará el Programa Janus en nombre de esa instancia.

El Programa Janus" aprovechará las autoridades reguladoras nucleares del Ejército en estrecha colaboración con el Departamento de Energía para garantizar los más altos estándares de seguridad, supervisión y transparencia".

El Banco Mundial apoyará proyectos de producción de energía nuclear

El programa construirá microrreactores comerciales a través de un modelo de contratación ágil y basado en hitos en asociación con la Unidad de Innovación de Defensa (DIU), acelerando la entrega de soluciones energéticas avanzadas al combatiente.

Destaca el Ejército estadounidense que los reactores serán de propiedad y operación comercial, y los pagos por hitos ayudarán a las empresas a cerrar sus planes de negocio mientras buscan una producción única. El Ejército y la DIU modelarán este mecanismo de contratación basándose en el programa de Servicios de Transporte Orbital Comercial (COTS) de la NASA.

(I)

Te recomendamos estas noticias