El famoso <a href="https://www.eluniverso.com/temas/helicopteros/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/helicopteros/">helicóptero </a>Black Hawk, halcón negro, de los <a href="https://www.eluniverso.com/temas/estados-unidos/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/estados-unidos/">Estados Unidos, </a>es objeto de transformaciones para una nueva era. Está siendo adaptado para volar sin pilotos. La consideran ya una aeronave futurista.Los cambios del helicóptero los adelanta Sikorsky, una compañía de Lockheed Martin.Sikorsky ha transformado un helicóptero UH-60L Black Hawk en el S-70UAS U-Hawk, “un versátil sistema de aeronave no tripulada (UAS) autónomo que ofrece un 25 % más de espacio de carga que un Black Hawk convencional”. El helicóptero S-70UAS U-Hawk “está configurado para liderar y reabastecer misiones de asalto aéreo”, informa Sikorsky.La transformación incluye la sustitución de la sección de la cabina por puertas y rampas tipo concha accionadas, y los controles de vuelo convencionales por un sistema fly-by-wire de tercera generación y bajo costo, integrado con la tecnología de autonomía MATRIX, detalla la empresa.Al eliminar la cabina, todos los asientos y las estaciones de la tripulación de la aeronave, el helicóptero U-Hawk se convierte en el primer helicóptero utilitario Black Hawk completamente autónomo, reafirma la empresa en su site.“Los operadores, no los pilotos, vuelan los U-Hawks”, señala la empresa.Explican que una tableta “le brinda al operador control total del avión U-Hawk desde el arranque hasta el apagado”.<b>¿Cómo opera?</b>Con solo pulsar un botón, las dos puertas plegables se abren y una rampa desciende para facilitar la carga o el acceso en coche. Para prepararse para el vuelo, la secuencia automatizada se invierte.Una vez cargado, el operador introduce los objetivos de la misión a través de la tableta. El plan de vuelo lo genera, de maner automática, el sistema de autonomía MATRIX, “para ello utiliza cámaras, sensores y algoritmos para ayudar a que el U-Hawk llegue de forma segura a su destino”.Para Igor Cherepinsky, director de Sikorsky Innovations, “el U-Hawk ofrece un sistema aéreo no tripulado de utilidad rentable aprovechando la compatibilidad con la flota UH-60 existente, y su naturaleza no tripulada reduce tanto los costes operativos como los de mantenimiento”. El helicóptero recién adaptado tiene autonomía para autodesplegarse a lo largo de 2.963 kilómetros o permanecer en el aire durante 14 horas sin repostar, informan en <a href="https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2025-10-14/black-hawk-autonomo-u-hawk_4228032/" target="_self" rel="" title="https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2025-10-14/black-hawk-autonomo-u-hawk_4228032/">El Confidencial.</a>Ese medio indica que el helicóptero puede desplegar robots terrestres de combate. “Es una aeronave aparentemente formidable, casi de ciencia ficción, pero que la compañía de Lockheed Martin ha completado en 10 meses a partir de un helicóptero original”, resalta.Detallan que puede transportar 4 contenedores modulares intermodales conjuntos frente a los dos actuales del UH-60L. También puede llevar un módulo HIMARS de seis cohetes o dos misiles Naval Strike. El helicóptero puede desplegar efectos lanzados que transportan sensores/municiones desde carcajs asegurados a la cabina.El U-Hawk conserva la capacidad de cargar carga desde la puerta lateral y levantar externamente 9.000 libras (4.080 kg) utilizando su gancho de carga.El S-70UAS U-Hawk muestra un espacio de cabina más grande para aceptar cargas más largas, como misiles y lanzar enjambres de drones de reconocimiento o de ataque.El helicóptero permite la integración de sistemas robotizados. Puede desplegar enjambres de drones de reconocimiento o ataque desde carcaj asegurados en la cabina.<b>¿Y el despegue?</b>Sikorsky adelanta que prevén que su primer vuelo sea en 2026.<i>Con información de Sikorsky y El Confidencial</i><b> (I)</b>