Un nuevo caza, de próxima generación, se unirá a la flota de la Fuerza Aérea estadounidense. Es el F-47 de Boeing, que va mucho más allá de ser el sucesor de los F-22 Raptor.

El F-47 “representa una importante evolución en el diseño de combate aéreo, con el objetivo de redefinir el concepto de superioridad aérea”, destacan en Galaxia Militar.

Publicidad

EE. UU. anuncia venta de aviones de quinta generación a Arabia Saudita

Señala el medio que el caza, desarrollado bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD), tiene previsto realizar su vuelo inaugural en 2028.

El caza fue desarrollado para operar en entornos altamente disputados, por lo que “integra geometría furtiva avanzada, fusión de sensores, propulsión adaptativa y sistemas tripulados y no tripulados”.

Publicidad

Está diseñado -informa Galaxia Militar- para mantener la superioridad aérea estadounidense en regiones de alto riesgo, particularmente en el Indo-Pacífico.

Trump y el caza F-47

En marzo de este 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la producción del avión de combate de nueva generación del Ejército, bautizado como F-47, se había adjudicado a Boeing.

Aseguraba, en ese momento, que el F-47 de Boeing llevaba ya cinco años en fase de desarrollo y será el primer caza de sexta generación y “el avión más letal jamás construido”, reseñó Deutsche Welle (DW).

El pasado 19 de noviembre, Trump señaló: “Acabamos de estrenar un nuevo avión, el F-47″.

Estados Unidos deja claro su poder en misiones de ataque atómico: F-35 lanza una bomba nuclear inerte en Nevada

Bromeó con que no había elegido el nombre del caza, cuyo número coincide con el del 47° presidente de Estados Unidos.

“Cómo se eligió ese número, no lo sé. No fui yo quien lo eligió”, afirmó.

Características del caza F-47

El F-47 ofrece capacidades “muy superiores a las de los cazas de quinta generación actuales”.

Indican en Galaxia Militar que tiene:

  • una velocidad máxima prevista de Mach 2,
  • la capacidad de operar sin problemas junto a drones de apoyo con inteligencia artificial y
  • un alcance de combate superior a los 1,800 kilómetros.

Galaxia Militar pudo contactar fuentes cercanas al Comando de Combate Aéreo, desde donde les describieron “al F-47 como un estratega de combate, que dirige y sincroniza a los aviones no tripulados en entornos hostiles”.

El nuevo caza F-47 marcará “un salto generacional en la forma en que Estados Unidos se prepara para conflictos de alta intensidad”. (I)

Te recomendamos estas noticias