Una gran ola de frío ártico azotará varios estados de los Estados Unidos en los próximos días, de acuerdo con el pronóstico del Centro de Predicción Climática (CPC).

El mapa del CPC muestra dónde se sentirá con mayor fuerza la ráfaga ártica con temperaturas más bajas del promedio entre el 9 y 13 de noviembre, lo que se considera como un preámbulo a un invierno más frío y con más nieve, reseña Newsweek.

Publicidad

Vórtice polar: evento de perturbación temprana en la estratosfera favorecerá un invierno más frío y con más nieve en Estados Unidos

El Servicio Meteorológico Nacional emite actualizaciones de pronóstico con frecuencia en su sitio web. Foto: freepik

¿En cuáles estados habrá una ola de frío ártico?

Para el cierre de esta semana las autoridades pronosticaron una tormenta invernal con posibilidades de dejar hasta 30 centímetros de nieve en algunas partes del estado de Washington.

Las bajas temperaturas se mantendrán durante la segunda semana de noviembre en una gran parte de Estados Unidos.

Publicidad

“Ola de frío ártico en noviembre! Prepárense para el aire más frío desde marzo. Un potente frente frío llegará a finales del sábado, provocando un desplome de las temperaturas hasta los -10 °C y -7 °C para el domingo y el lunes”, advirtió en una publicación en X el meteorólogo Mitchell Keyes.

Un invierno muy inusual afectará a Nueva York: Pronóstico anticipa meses secos y temperaturas más altas de lo normal

Esta ola de frío ártico se sentirá con mayor fuerza en sitios como Nueva Inglaterra, Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Ohio, Virginia Occidental, Virginia, Delaware, gran parte de la península inferior de Michigan y Maryland.

En otros estados como Wisconsin, Illinois, Tennessee, Georgia, Alabama y Carolina del Sur también se ubicarán las temperaturas por debajo del promedio, aunque con menor intensidad que los estados anteriores.

El pronóstico de Accu Weather que cita Newsweek estima que las temperaturas caigan entre 20 y 30 grados por debajo de los valores recientes, lo que “tendrá un impacto en las operaciones al aire libre, las cadenas de suministro y la infraestructura”, además de aumentar considerablemente la demanda de la energía y otros riesgos.

(I)

Te recomendamos estas noticias