En Nueva York aumentarán en más de 300 dólares semanales las prestaciones por desempleo a partir del mes de octubre, esto se debe a una legislación aprobada recientemente en Albany, Estados Unidos.
De acuerdo al portal del Gobierno de Nueva York, la gobernadora Kathy Hochul y el Consejo de Gremios de Hoteles y Juegos de Azar (AFL-CIO, por sus siglas en inglés), se unieron para celebrar la aprobación de una legislación estatal encargada de liquidar el préstamo federal de casi 7 mil millones del Fondo Fiduciario del Seguro de Desempleo, aumentando así el límite establecido en el pasado para las prestaciones por desempleo dirigidas a los trabajadores neoyorquinos.
Publicidad
Dicha legislación forma parte del Presupuesto Aprobado para el Año Fiscal 2026 de Nueva York, que se completó y anunció en mayo.
Amny señala que luego de liquidar el préstamo federal por desempleo, el estado aumentará el límite de las prestaciones por desempleo de 504 dólares semanales a 869 dólares semanales. Este cambio cobrará vigencia en octubre.
Publicidad
Representa un aumento de más del 72%. Es el mayor incremento del límite de desempleo en la historia del estado, según declaraciones del presidente de HTC, Rich Maroko el 30 de junio.
“Estos son tiempos realmente difíciles para nuestra gente, y cuando podemos hacer algo como esto, enviamos el mensaje de que nos preocupamos profundamente por todo el estrés que la gente está atravesando, especialmente el alto costo de la vida”, expresó Hochul al grupo de sindicalistas en la manifestación del lunes. “Es opresivo, es muy desalentador, porque uno trabaja duro”.
Un monto que no cambiaba desde 2019
El límite semanal de desempleo se mantuvo en 504 dólares desde el año 2019 y se ha devaluado mientras los trabajadores despedidos en Nueva York hacen frente a la inflación y al aumento del costo de la vida.
El presidente del Consejo de Gremios de Hoteles y Juegos de Azar, Rich Maroko, explicó por su parte que los trabajadores hoteleros y los empleados de otras industrias estacionales son más vulnerables a los despidos fuera de temporada que trabajadores de otras industrias que mantienen su actividad durante todo el año.
También señaló que el límite actual de beneficios de 504 dólares a la semana “ni siquiera cubre el alquiler, y mucho menos otras necesidades básicas como alimentos, servicios públicos y atención médica”.
(I)