Millones de <a href="https://www.eluniverso.com/temas/jubilados/" target="_blank" rel="noreferrer" title="https://www.eluniverso.com/temas/jubilados/">jubilados estadounidenses</a> esperan con expectativa el anuncio de octubre que determinará cuánto aumentarán sus cheques mensuales del <a href="https://www.eluniverso.com/temas/seguros/" target="_blank" rel="noreferrer" title="https://www.eluniverso.com/temas/seguros/">Seguro Social en 2026</a>. Las proyecciones más recientes de The Senior Citizens League citado por <a href="https://www.yahoo.com/news/articles/social-security-cost-living-adjustment-150752715.html" target="_blank" rel="noreferrer" title="https://www.yahoo.com/news/articles/social-security-cost-living-adjustment-150752715.html">Yahoo</a>, apuntan a un ajuste del 2.7%, lo que significaría un incremento de 54 dólares en el beneficio promedio mensual, pasando de 2 mil 008 dólares a 2 mil 062 dólares. Esta cifra ha ido escalando gradual desde marzo, cuando se estimaba en 2.3%, subiendo a 2.4% en mayo y 2.5% en junio, lo que refleja las fluctuaciones inflacionarias que han marcado los últimos meses.El cálculo del ajuste por costo de vida funciona como un termómetro económico que mide el promedio de inflación anual durante julio, agosto y septiembre usando una variante específica del Índice de Precios al Consumidor. Los datos de agosto mostraron que la inflación subió al 2.9% comparado con el año anterior, marcando el mayor salto desde enero y superando el 2.7% del mes previo. Este repunte se debió principalmente al aumento en los precios de la gasolina, alimentos y tarifas aéreas, factores que influyen directamente en el poder adquisitivo de los beneficiarios del Seguro Social.Un ajuste del 2.7% representaría un incremento mayor al 2.5% aplicado en 2025, aunque inferior al 3.2% de 2024. Durante las últimas dos décadas, el promedio de estos ajustes ha sido del 2.6%, según datos de The Senior Citizens League. El anuncio oficial llegará en octubre una vez que se publiquen los datos de inflación de septiembre a mediados de mes, cerrando así el período de cálculo trimestral que determina estos incrementos que afectan a decenas de millones de personas mayores en todo el país.<b>(I) </b>