Cerca del 40% de los estudiantes universitarios se endeudan para obtener ayuda para financiar sus años universitarios. De acuerdo al portal PNC Insights, los costos de la educación universitaria en Estados Unidos siguen incrementando, de hecho, estos centros educativos aumentaron en promedio, casi cinco veces con respecto a la tasa de inflación durante los últimos 50 años.

Aunque pedir un préstamo estudiantil en Estados Unidos puede convertirse en una gran alternativa para poder financiar los estudios, hay que tomar en cuenta que se convertirá en un compromiso financiero a largo plazo, por ello lo mejor es conocer todos los aspectos relacionados antes de tomar esta decisión económica.

Publicidad

Estos préstamos pueden ayudar al estudiante a acceder a la educación superior en una institución reconocida, pero se deben evaluar con detenimiento factores como las tasas de interés, los plazos de pago y las condiciones de la Ley.

Vale la pena recordar que el gobierno estadounidense ofrece préstamos federales con condiciones más favorables que las de los préstamos privados.

Publicidad

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de pedir un préstamo estudiantil?

1. ¿Se es elegible para préstamos federales?: lo primero que se debe evaluar el estudiante es si es elegible para obtener un préstamo federal, ya que las tasas de interés son más bajas y las opciones de pago están basadas en los ingresos y reguladas por el IRS. La ley suele dar beneficios como la condonación de deuda para quienes trabajen en sectores públicos o comunitarios.

EE.UU. veta permanentemente los helicópteros cerca del aeropuerto de Washington

2. Tasas de interés de los préstamos privados: aquellos que busquen un préstamo privado, deben tomar en cuenta que las tasas de interés son más elevadas y cambian de acuerdo al historial crediticio. En este caso se debe comparar entre las diferentes entidades financieras e instituciones. Ver las condiciones del contrato y hacer énfasis en los impuestos adicionales, los posibles cargos por pagos anticipados y las penalidades si hay incumplimiento.

3. Calcular cuánto dinero se necesita: esto evitará que la persona se endeude más de lo requerido. Para hacer este cálculo se pueden usar herramientas como simuladores de pago para comprender el impacto mensual que

(I)

Te recomendamos estas noticias