Es común escuchar hablar del fenómeno El Niño asociado con un evento climático en el que se alteran los patrones del viento y la precipitación a nivel mundial. Pero, a la par existe otro llamado La Niña del Atlántico, un evento raro o menos común que puede influir en la actividad de huracanes.
“La Niña atlántica es la fase fría de un patrón climático natural que llamamos modo zonal del Atlántico”, explica el sitio web Tiempo.com.
Publicidad
“Este patrón, al igual que ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), oscila entre fases frías y cálidas cada pocos años”, añade el sitio web, por eso se le considera extraño cuando ocurre.
¿Cómo influye la niña atlántica en la actividad de huracanes?
De acuerdo a los datos que comparte el sitio web Severe Weather “las anomalías de temperaturas del Atlántico tienen un impacto directo en la temporada de huracanes”.
Publicidad
Este se traduce en el hecho de que el enfriamiento del Atlántico tiene un efecto moderador o reduce la formación de huracanes cuando hay un fortalecimiento de los sistemas tropicales.
Las tendencias de presión durante un fenómeno de la Niña Atlántica activa son más comunes en el período entre agosto y septiembre.
Si la presión en la denominada Región Principal de Desarrollo (MDR en inglés) es mayor, esto indica que habrá menor actividad de tormentas tropicales y menor número de posibles huracanes que toquen tierra en Estados Unidos.
Otros aspectos a tener en cuenta durante el fenómeno de la Niña Atlántica son:
- Empeoran las condiciones atmosféricas para la intensificación del sistema tropical
- La atmósfera es más seca creando condiciones menos favorables para que se desarrollen sistemas tropicales
“Un criterio para la Niña Atlántica es que las condiciones frías deben persistir durante al menos dos temporadas consecutivas de tres meses. En este caso, esto significaría mayo-junio-julio y junio-julio-agosto”, señala Climate.gov.
La señal general de la Niña Atlántica se debilitará en septiembre y octubre, pero aún se mantiene presente en el promedio de tres meses.
(I)