Estados Unidos intensifica la misión antidrogas en El Caribe como una medida de presión para el Gobierno de Venezuela y para ello ha reactivado una antigua base naval clausurada en Puerto Rico desde hace 21 años.

Se trata de la antigua Estación Naval Roosevelt Roads donde han aterrizado los caza Lockheed Martin F-35B para aumentar la presencia militar en la región y hacer frente a la lucha contra el narcotráfico, reseña The War Zone (TWZ)

Publicidad

‘Si nos invitan a regresar, lo vamos a considerar’, dijo Marco Rubio sobre la posibilidad de instalar una base militar en Ecuador

¿Qué pasó con la Estación Naval Roosevelt Roads?

En marzo de 2004 la Armada cerró las instalaciones de la Estación Naval Roosevelt Roads, ubicada al este de Puerto Rico, y considerada “la más grande que tenía Estados Unidos fuera de su territorio continental”, según reseña una publicación de LMT online.

Esta instalación ubicada en el pueblo de Ceiba se inauguró en 1943 durante la Segunda Guerra Mundial y recibió su nombre en honor al presidente Franklin Delano Roosevelt quien tuvo la idea de crear una instalación militar en la zona en 1919.

Publicidad

En su momento sirvió de apoyo para las invasiones que ejecutó Estados Unidos en Haití, Granada, Panamá y República Dominicana.

“Con el tiempo se convertiría en una de las instalaciones navales más grandes del mundo, abarcando más de 160 kilómetros de carreteras interiores pavimentadas”, según la Armada.

El cierre de la base se empezó a promover desde el 2003, luego del cierre del polígono de bombardeo de Vieques, y con ello había la posibilidad de que “gran parte de los terrenos pasen a manos del pueblo puertorriqueño” por lo que se elaboraría un plan para el uso de dichos terrenos.

“Sin Vieques, Roosevelt Roads se consideraba obsoleto”, explicó a TWZ Federico de Jesús, ex subdirector de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico.

Misión antidrogas reactiva la Estación Naval Roosevelt Roads

A pesar de que muchas áreas se transfirieron a organizaciones del gobierno de Puerto Rico aún siguió siendo de ayuda para Estados Unidos que la usó nuevamente en el 2017 durante la contingencia por el huracán María y desde el 31 de agosto de 2025 sirve en escala mayor para apoyar las operaciones de entrenamiento contra el narcotráfico.

Actualmente esta propiedad, que cuenta con una pista de 3.300 metros, se conoce como Aeropuerto José Aponte de la Torre y desde agosto el personal de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se ha encargado de retomar el lugar restaurando la torre de control y otras áreas, como indica TWZ.

En la extensa pista no solo se estacionan los caza F-35B, sino también los aviones de carga como el C-5 Galaxy y el C-17 Globemaster III, además de aeronaves que forman parte del Grupo de Preparación Anfibia como los aviones de rotor basculante MV-22 Osprey y helicópteros CH-53K King Stallion del Cuerpo de Marines de EE.UU.

Además, cuenta con un puerto de aguas profundas donde atracan los buques de superficie y submarinos de la Armada.

Aunque la reutilización de Roosevelt Roads tiene fines de seguridad nacional y para las operaciones en El Caribe no hay planes de que se restablezca como una instalación militar funcional permanente.

(I)

Te recomendamos estas noticias