La precisión de los automóviles eléctricos de Tesla vuelve a estar en entredicho. Enfrenta una demanda colectiva por causas ligadas al tema y una pregunta surge en medio de la polémica: ¿La compañía manipula la información de sus autos para acabar con las garantías?
Un hombre, dueño de un Tesla Model Y, considerado el auto eléctrico más vendido del mundo, según Xataka, cuando se percató del kilometraje y quiso cerciorarse del error en la propia empresa, recibió como respuesta que la garantía ya había sido excedida.
Ese conductor es Nyree Hinton y su caso, expuesto en Xataka, es que “algo no cuadraba” en la medición de los kilómetros.
Publicidad
El auto Model Y de Hinton empezó a registrar más kilómetros de los que realmente recorría. “Para cuando quiso darse cuenta, el odómetro ya había pasado el límite de garantía, y la marca se negó a cubrir las reparaciones”.
Este hombre señala que su rutina con el automóvil de Tesla era ir de su casa al trabajo, en una ruta “sin desvíos, sin cambios, sin viajes largos”. Ese mismo trayecto lo hacía al volver a su hogar.
Comportamiento “predictivo”
El vehículo de Hinton “mostraba un 15 % más de distancia de la real”, de acuerdo con una demanda colectiva, en California, y de la que tuvo conocimiento Xataka.
Publicidad
“¿Tesla manipula la información de sus autos para acabar con las garantías?” es la pregunta que algunos se hacen.
Esa duda surge porque “en lugar de calcular la distancia con sensores tradicionales colocados en las ruedas, como lo hacen casi todos los autos del mundo, Tesla habría optado por un modelo predictivo de comportamiento”.
Publicidad
En el citado medio difunden la experiencia de otro conductor.
“Los números avanzaban sin lógica aparente, como si el auto corriera por sí solo”, advirtió otro hombre, también en California. Es dueño de un Tesla Model Y, “de segunda mano”.
Ese cliente de Tesla, empresa cuyo CEO es el magnate Elon Musk, detectó que su Model Y “sumaba kilómetros con más rapidez”.
Eso lo “descubrió” mientras visitaba con frecuencia el taller por un problema en la suspensión”.
Publicidad
El cliente dejó saber que “cuando finalmente alcanzó el umbral de los 80.000 kilómetros, Tesla le negó el servicio”.
Varios conductores detectaron que sus automóviles reportaban más distancia de la que realmente habían recorrido.
En la demanda colectiva se lee: “el odómetro que usan los autos de Tesla no se basa en la rotación real de las ruedas, sino en estimaciones creadas por algoritmos”.
Y recuerdan en Xataka que “en un mundo donde la garantía caduca a los 80.000 kilómetros o a los cuatro años, lo que ocurra primero, eso hace una gran diferencia”. (I)