El Crédito Tributario por Hijos ha sido una herramienta fundamental para apoyar a las familias estadounidenses con niños. Para el año 2025, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha anunciado ajustes importantes en los límites de ingresos para acceder a este beneficio.

Estos cambios podrían significar un mayor ahorro en impuestos para muchas familias, pero es crucial entender este nuevo requisito para poder aprovechar esta oportunidad dirigida a familias con hijos o dependientes menores de 17 años.

Publicidad

Los beneficiarios por discapacidad tienen cambios importantes en la Seguridad Social de Estados Unidos en enero

Cambio para acceder al crédito tributario por hijos

Este crédito aplica para las familias con niños niño ciudadanos, nacionales o residentes extranjero de Estados Unidos. Foto: Freepik

De acuerdo con Ok Diario, el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS por sus siglas en inglés) establecerá un nuevo límite de ingresos que definirá cuáles son las familias que pueden aplicar a este beneficio.

  • En el caso de los padres solteros, el límite se reduce a $200,000 dólares.
  • Si está casado o declara impuestos conjuntamente con su cónyuge, entonces el límite de ingresos será el doble, es decir, $400,000.

Si tus ingresos como individuo o pareja supera estos montos, entonces no podrás solicitar el Crédito Tributario por Hijos. En caso de que califiques, y tengas hijos menores de 17 años, puedes aprovechar este apoyo crediticio para organizar mejor tus finanzas.

Publicidad

Este es el plan 401(k) del IRS y el límite de contribución de 2025 para contribuyentes de 50 años o más en Estados Unidos

¿Cuál es el monto de este crédito?

El monto máximo del crédito será de $2,000 por cada hijo elegible. De este total, se pueden reembolsar hasta $1,700. Esto significa que, incluso si sus impuestos adeudados son inferiores, podría recibir ese monto en forma de cheque directo”, como indica también al respecto Ok Diario.

Si se desea aplicar a este beneficio, debes completar el Formulario 1040 (SP) y adjuntar el Anexo 8812 con toda la información relacionada a tus hijos o dependientes legales.

(I)

Te recomendamos estas noticias