Una fractura de hueso puede ser la señal del debilitamiento óseo y, en consecuencia, un síntoma de la osteoporosis: una enfermedad “incurable” que se padece de por vida. Sin embargo, un estudio científico asoma la posibilidad de que se puede revertir la osteoporosis.

“La osteoporosis es una afección en la que sus huesos se debilitan y tienen más probabilidad de fracturarse o romperse”, explica MedlinePlus.

Publicidad

¿Cuál es la mejor vitamina para la osteoporosis? Nutrientes y suplementos que alimentan tus huesos

La osteoporosis se desarrolla cuando se descompone más hueso del que se reemplaza. Foto: Unsplash.

Esta “afección puede desarrollarse cuando su densidad ósea y su masa ósea disminuyen. También puede ocurrir si la estructura y fuerza de sus huesos cambia”, añade el sitio web.

¿Se puede revertir la osteoporosis?

Investigadores de la Universidad de Leipzig en Alemania y la Universidad de Shandong en China descubrieron la variación de un gen que al activarse mejora la densidad ósea, reseña Science Alert.

Publicidad

El estudio, que se hizo público en Signal Transduction and Targeted Therapy, identificó al receptor celular GPR133 durante las pruebas en ratones.

En los roedores en los que estaba ausente el gen GPR133 sus huesos eran débiles con síntomas similares los de la osteoporosis, en cambio en aquellos ratones donde “el receptor estaba presente” y era activado mediante una sustancia química que se conoce como AP503 “la producción y la fortaleza ósea mejoraron”.

Ines Liebscher, bioquímica de la Universidad de Leipzig, idicó que “gracias a la sustancia AP503, identificada recientemente mediante un análisis informático como estimulador de GPR133, hemos conseguido aumentar significativamente la resistencia ósea tanto en ratones sanos como en ratones osteoporóticos”.

Reumatóloga revela los 5 hábitos que ayudan a proteger los huesos y disminuyen el riesgo de padecer osteoporosis

Este experimento sugiere que la sustancia química AP503 actúa como un botón biológico que ayuda a los osteoblastos, células encargadas de la formación, crecimiento y reparación del hueso, a trabajar más intensamente.

Los resultados se basan en un modelo animal y aún es pronto para afirmar que se puede revertir la osteoporosis como tal.

Sin embargo, esto abre la puerta a nuevas investigaciones para posibles tratamientos futuros que se podrían usar para fortalecer los huesos sanos y reconstruir aquellos que estén desgatados, por ejemplo en casos de mujeres con menopausia.

(I)

Te recomendamos estas noticias