Los frutos secos están entre los alimentos más recomendados por nutricionistas, ya que cuentan con múltiples beneficios para la salud. Entre ellos destaca el pistacho.
De acuerdo a National Geographic, más allá de su sabor único, este fruto tiene antioxidantes, un alto contenido de proteína y es bajo en grasa.
Publicidad
¿Cómo favorecen los pistachos a las personas con prediabetes?
La prediabetes afecta a un tercio de la población estadounidense; de hecho, se tiene estimado que la mayoría de estas personas desarrollará diabetes tipo 2.
La alimentación juega un papel determinante para que la enfermedad no avance y en este caso, los pistachos han dado indicios prometedores para mejorar los indicadores de la calidad de la dieta, detalla Penn State.
Publicidad
Algo de lo que se ha hablado poco es de la influencia que estos frutos secos tienen en el microbioma intestinal, lo que favorece la regulación de la glucosa y la inflamación.
Una reciente investigación dirigida por la profesora Kristina Petersen encontró que el consumo nocturno de pistachos puede afectar a las bacterias intestinales en adultos con prediabetes.
Y es que, aunque todavía no se han aclarado las posibles implicaciones terapéuticas de los hallazgos, Petersen considera que el aporte para la salud metabólica puede ser significativo.
La idea es reemplazar un refrigerio tradicional basado en carbohidratos antes de dormir por pistachos. De hecho, un estudio previo realizado por estos investigadores encontró que los pistachos tienen un efecto parecido en la glucosa en la sangre al de 15 a 30 gramos de carbohidratos.
“Una recomendación dietética común para las personas con prediabetes es consumir un refrigerio nocturno de 15 a 30 gramos de carbohidratos para ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre durante la noche y la mañana”, afirmó Terrence Riley, autor principal de esta investigación, doctor en ciencias de la nutrición. “Por ejemplo, se podría comer una o dos rebanadas de pan integral”.
Los científicos determinaron que consumir cerca de 56 gramos de pistacho cada noche por 12 meses resultó en perfiles microbianos en las heces significativamente distinto al compararlas con las de quienes consumieron los 15 a 30 gramos recomendados de un refrigerio de carbohidratos.
Grupos bacterianos específicos, como Roseburia y miembros de la familia Lachnospiraceae (conocidas como bacterias “buenas” que producen ácidos grasos de cadena corta beneficiosos como el butirato), fueron más abundantes después de consumir pistachos.
Petersen afirma que el butirato es fuente principal de energía para las células del colon, ayuda a mantener la barrera intestinal y favorece los procesos antiinflamatorios.
“Los pistachos parecen ser capaces de modificar significativamente el microbioma intestinal en adultos con prediabetes, especialmente cuando se consumen como refrigerio nocturno”, afirmó Petersen. “Estos cambios en el microbioma podrían ofrecer otros beneficios para la salud a largo plazo, como ayudar potencialmente a retrasar el desarrollo de la diabetes tipo 2 o a reducir la inflamación sistémica, algo que esperamos explorar en futuras investigaciones”.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Marinos de Estados Unidos ayudan en mantenimiento de escuela en Manta, mientras médicos continúan atención en buque
- Nueva investigación alerta sobre terrible efecto secundario mortal de los medicamentos para bajar de peso: solo en Reino Unido se registran unas 10 muertes
- ¿Qué es el método ROPA utilizado por parejas de mujeres para embarazarse? Especialista en fertilidad Ángela Quispe lo explica