<a href="https://www.eluniverso.com/temas/diabetes/" target="_blank" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/diabetes/"><b>Por más de 60 años, los pacientes diagnosticados con diabetes tipo 2 han sido tratados con metformina para controlar la glicemia</b></a>; sin embargo, los científicos tenían dudas acerca de la manera en que funciona este medicamento.Ante esta incógnita, <b>decidieron desarrollar un nuevo estudio, a través del que hallaron que actúa directamente en el cerebro</b>, lo que puede conducir a nuevos tipos de tratamientos, señala <a href="https://www.sciencealert.com/after-60-years-diabetes-drug-found-to-unexpectedly-impact-the-brain" target="_blank" rel="" title="https://www.sciencealert.com/after-60-years-diabetes-drug-found-to-unexpectedly-impact-the-brain">Science Alert</a>.El <a href="https://www.scienc" target="_blank" rel="" title="https://www.scienc">estudio</a>, que fue desarrollado por científicos del Baylor College of Medicine en Estados Unidos,<b> halló que el fármaco parece actuar sobre una vía cerebral, además de tener efectos sobre los procesos biológicos en otras partes del cuerpo</b>, como los intestinos.“Es ampliamente aceptado que la metformina reduce la glucemia principalmente al reducir la producción de glucosa en el hígado”, señala Makoto Fukuda, fisiopatólogo del Baylor. “Otros estudios han descubierto que actúa a través del intestino”.Agregó que el grupo de investigadores estudió el cerebro, “ya que es ampliamente reconocido como un regulador clave del metabolismo de la glucosa en todo el cuerpo. Investigamos si el cerebro contribuye a los efectos antidiabéticos de la metformina y de qué manera”.Anteriormente,<b> algunos de los mismos investigadores identificaron una proteína cerebral conocida como Rap1, que influye en el metabolismo de la glucosa</b>, especialmente en una parte del cerebro llamada hipotálamo ventromedial o HV.En la reciente investigación, que hizo pruebas en ratones, se encontró que <b>la metformina se desplaza al HV, ayudando a combatir la diabetes tipo 2 al desactivar la Rap1</b>.<b>Al criar ratones sin Rap1, la metformina no mostró efecto alguno en una enfermedad parecida a la diabetes</b>, pese a que otros medicamentos si lo hicieron. Esto significa una prueba contundente de que la metformina actúa en el cerebro mediante un mecanismo distinto al de otros fármacos.<b>Los investigadores también observaron de cerca las neuronas específicas en las que la metformina modificaba su actividad,</b> por lo que en el futuro, esto puede servir para tratamientos más específicos dirigidos a estas neuronas.“También investigamos qué células del HV estaban implicadas en la mediación de los efectos de la metformina”, agrega Fukuda.“Descubrimos que las neuronas SF1 se activan cuando se introduce metformina en el cerebro, lo que sugiere que participan directamente en la acción del fármaco”, sostiene.<b>(I)</b>