Durante los días calurosos del verano, el aire acondicionado puede convertirse en un gran aliado, ya que ayuda controlar la temperatura y la humedad, por lo que los ambientes interiores se hacen más tolerables para las personas.
De acuerdo a Science Alert, hay quienes procuran no usar el aire acondicionado pese al calor para evitar enfermarse, y es que, aunque pueda verse como algo descabellado, si uno de estos aparatos funciona mal o no recibe el mantenimiento adecuado, puede contaminarse con microbios infecciosos.
Esto puede hacer que el aire acondicionado se convierta en una fuente potencial de distintas infecciones transmitidas por el aire, que van desde resfriado común hasta la neumonía.
Publicidad
¿Qué es el síndrome del edificio enfermo?
El síndrome del edificio enfermo corresponde al nombre general de los síntomas que se desarrollan con el paso de largos periodos de tiempo en ambientes con aire acondicionado.
Los Centros Nacionales de Salud señalan que entre los síntomas se encuentran: mareos, dolor de cabeza, congestión o goteo nasal, tos persistente o sibilancias, irritación o erupciones cutáneas, dificultad para concentrarse en el trabajo y cansancio.
Estos síntomas pueden empeorar al pasar más tiempo en el edificio y se alivian al salir de él.
Publicidad
¿Quiénes pueden verse afectados por esta enfermedad?
Quienes trabajan en oficinas, aunque en realidad, cualquiera que pase periodos largos en edificios con aire acondicionado, como hospitales.
Un estudio llevado a cabo en India en 2023, comparó a 200 adultos saludables que trabajaban entre 6 y 8 horas diarias en una oficina con aire acondicionado con 200 adultos sanos que no trabajaban en esas condiciones.
Publicidad
El hallazgo fue que el grupo con aire acondicionado experimentó más síntomas compatibles con el síndrome del edificio enfermo durante los dos años que duró el estudio, especialmente más prevalencia de alergias.
Asimismo, tenían una función pulmonar más deficiente y se ausentaban del trabajo con más frecuencia, en comparación al otro grupo.
Los científicos consideran que una de las causas de esta enfermedad es el mal funcionamiento de los aires acondicionados, pues cuando estos aparatos no funcionan bien, puede liberar alérgenos, sustancias químicas y microorganismos trasportados por el aire que deberían ser filtrados.
(I)
Publicidad
Te recomendamos estas noticias
- Vínculo entre el cerebro y las bacterias intestinales cambia para siempre el tratamiento del Parkinson
- Doce niños muertos en hospital Universitario: la crisis de salud es grave
- Ministerio de Salud devengó $ 230 millones en la compra de medicinas e insumos en el primer semestre, pero solo pagó $ 83 millones