La insuficiencia venosa crónica (IVC) se produce cuando las venas de las piernas se dañan y pierden la capacidad de mantener el flujo sanguíneo de retorno al corazón, produciendo acumulación de sangre en las piernas.
De acuerdo a Clínica Cleveland, esto incrementa la presión en las venas de las piernas y genera síntomas como hinchazón y úlceras.
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió el diagnóstico de insuficiencia venosa crónica luego de experimentar hinchazón en la parte inferior de sus piernas, esta información se supo el 17 de julio de parte de la secretaría de prensa de la Casa Blanca.
Al año hay cerca de 150.000 nuevos pacientes diagnosticados con esta enfermedad, la mayoría de ellos tienen más de 50 años, explica AARP.
Publicidad
Qué debes saber sobre la insuficiencia venosa crónica
1. Se produce cuando las venas de las piernas se dañan
Cuando fallan las venas de las piernas e impiden el retorno de la sangre al corazón se puede hablar de IVC. El doctor Mikel Sadek señala que esto hace que aumente la presión sobre las venas y cause síntomas, que van desde dolor hasta heridas abiertas.
2. Es diferente a las venas varicosas
La IVC -que afecta el flujo sanguíneo al corazón- se diferencia de las venas varicosas -que están justo debajo de la piel y se hinchan por las paredes debilitadas y válvulas que funcionan mal-.
Ciertamente, puede desarrollarse como resultado de las venas varicosas, pero no en todos los casos ocurre. De hecho, uno de cada 50 adultos con venas varicosas progresa a IVC.
3. Los signos y síntomas varían según el caso
Los síntomas de esta enfermedad pueden ser dolor en las piernas, también picazón o sensación de hormigueo. Hay quienes desarrollan una piel de aspecto rojizo-marrón, hinchazón o calambres nocturnos.
También pueden sentirse las piernas pesadas, la piel se puede ver como cuero o notar llagas abiertas cerca de los tobillos o venas varicosas. Sin embargo, los síntomas pueden variar de acuerdo a cada caso.
4. Puede ser causada por muchas razones
Las personas más vulnerables a esta enfermedad son aquellas con sobrepeso, las que están embarazadas, tienen presión arterial alta, no hacen ejercicio, fuman o han tenido hinchazón en una vena más cerca de la piel. También son más propensos quienes tienen historial familiar.
5. Aunque puede ser grave, normalmente no lo es
De no tratarse, esta enfermedad puede hacer que la presión por acumulación de sangre cause el estallido de los capilares, trayendo consigo inflamación y daño a los tejidos, así como llagas abiertas en la superficie de la piel, que si no sanan, pueden causar infecciones así como embolia pulmonar.
6. La edad incrementa el riesgo
Las personas más afectadas por esta enfermedad son quienes tienen más de 50 años, a medida que se envejece el riesgo incrementa. 1 de cada 20 adultos puede padecerla.
7. Llega en etapas
Esta enfermedad tiene siete etapas, normalmente es diagnosticada desde la etapa 3 en adelante.
- Etapa 0. No se perciben síntomas tal vez sensación de cansancio o dolor en las piernas.
- Etapa 1. Vasos sanguíneos visibles y presencia de venas de araña.
- Etapa 2. Venas varicosas con al menos 1/8 de pulgada de ancho.
- Etapa 3. Edema, que es hinchazón, pero sin otros cambios visibles en la piel.
- Etapa 4. Cambios en el color y la textura de la piel.
- Etapa 5. Aparición de úlcera.
- Etapa 6. Una úlcera activa o abierta.
8. Es bastante simple diagnosticarla
Generalmente solo se necesita un examen físico y una ecografía para diagnosticar la IVC.
9. Se puede tratar
Hay distintas maneras de tratar la IVC, ya sea con terapia de compresión, medias, vendajes, cambios en el estilo de vida y elevando las piernas siempre que sea posible.
El médico puede decidir si es necesario tomar un medicamento para que la sangre sea menos espesa. Algunos casos más graves pueden requerir de procedimiento quirúrgico.
10. No se puede prevenir del todo
Aunque se puede disminuir el riesgo, esta enfermedad no se puede prevenir del todo. Expertos recomiendan no fumar, moverse en el día para contrarrestar el sedentarismo, hacer dieta saludable y hacer ejercicio frecuentemente y no usar ropa muy ajustada.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Asambleísta Ana Belén Yela solicita a la Contraloría un examen urgente a hospitales públicos de Guayas por el “deplorable” sistema de salud
- Nuevo estudio: exposición a luces brillantes durante la noche está relacionada con múltiples problemas de salud graves
- ¿Qué obras considera que necesita su ciudad de manera urgente para mejorar la calidad de vida de los habitantes? (O)