Algunas personas no tienen en cuenta que el ser humano pasa aproximadamente un tercio de su vida durmiendo, pero que en ese proceso, el cuerpo no se apaga por completo durante las horas de descanso: el cerebro y otros órganos siguen trabajando arduamente, reseña National Geographic.

Ante esto, es importante destacar que dormir bien no es un lujo, sino una necesidad vital. Poder tener un sueño reparador afectará directamente a la salud, así comola energía que se tenga durante el día.

El doctor Saurabh Sethi, quien se especializa en medicina interna, hizo público un video en su cuenta de Instagram en el que ha revelado los tres objetos del dormitorio que deberían ser eliminados de manera inmediata, pues dañan la calidad del sueño y perjudican la salud a largo plazo, detalla ABC.

Publicidad

La falta de sueño puede tener consecuencias físicas y mentales. Foto: Shutterstock

Objetos que hay que sacar de la habitación

1. Almohadas viejas

Aunque pueden verse como un objeto inofensivo, la verdad es que esconden muchos riesgos: acumulan ácaros de polvo, sudor y alérgenos a lo largo del tiempo. Si tiene entre uno y dos años de uso, se debe reemplazar, ya que puede generar problemas respiratorios y reacciones alérgicas.

2. Ambientadores

Estos objetos tienen una fragancia agradable, pero detrás de eso, cuentan con compuestos que pueden tener un impacto negativo en la salud a largo plazo.

El especialista detalla: “Muchos de ellos liberan ftalatos y compuestos orgánicos volátiles vinculados a problemas respiratorios y alteraciones hormonales”. En este sentido, recomienda optar por una solución más natural, como difusores de aceites esenciales.

Publicidad

3. Colchones desgastados

Esta es la pieza principal a la hora de descansar. Por lo que el doctor señala que si el colchón tiene más de siete años, puede reducir la calidad del sueño y producir dolores crónicos en la espalda.

Para el especialista, las personas suelen cometer el error de priorizar el precio antes que la durabilidad y no renuevan el colchón hasta que ya no está en condiciones. Este deterioro progresivo afecta la postura, el descanso muscular e incluso, la salud de la columna.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias