El microondas es uno de los electrodomésticos más populares en todo el mundo, pero su uso está sujeto a mitos asociados a su supuesta vinculación con el cáncer.<b>Jorge Cárdenas Mariaud, cirujano oncólogo, </b>señala en una publicación en su cuenta en Instagram <a href="https://www.instagram.com/drjorgecardenasmariaud/" target="_self" rel="" title="https://www.instagram.com/drjorgecardenasmariaud/">@drjorgecardenasmariaud </a>que una de las principales dudas que escucha en su consulta es si el microondas es un disparador del cáncer.“La respuesta corta es no, el microondas no te va a dar cáncer, solo debes usarlo bien”, apunta el especialista.<a href="https://www.eluniverso.com/larevista/salud/cual-es-la-mejor-hora-para-comer-fruta-nota/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/larevista/salud/cual-es-la-mejor-hora-para-comer-fruta-nota/">Endocrinólogo lanza advertencia: “Si tienes insulina alta desayunar frutas es como echarle gasolina al fuego”</a>El uso del microondas no está vinculado a la aparición de cáncer.“Funciona generando ondas electromagnéticas que hacen que las moléculas de agua de los alimentos se muevan y como tal van a calentar tu comida”, explica Cárdenas.Además, añade, “<b>el microondas está diseñado para que las ondas se queden dentro del microondas </b>mientras le puerta esté bien cerrada y no esté dañada no hay riesgo”.“<b>Lo que sí se debe cuidar es que los recipientes sean seguros de poderlos utilizar en el microondas</b>, porque algunos plásticos sí liberan sustancias dañinas al calentarse”, subraya el oncólogo.“Las radiaciones como los rayos equipos y los rayos ultravioleta sí dañan tus células”. <b>(I)</b><a href="https://www.eluniverso.com/estados-unidos/salud-y-bienestar/los-pensamientos-acelerados-desordenan-mas-que-el-azucar-en-la-sangre-nota/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/estados-unidos/salud-y-bienestar/los-pensamientos-acelerados-desordenan-mas-que-el-azucar-en-la-sangre-nota/">“Los pensamientos acelerados desordenan más que el azúcar en la sangre”: doctora Sandra Besold, especialista en medicina integrativa</a><b> </b>